Sociedad | Actualidad

Día da Patria: juntos pero no revueltos.

Santiago de Compostela

El BNG busca reconfigurar su tradicional mensaje para adaptarlo al nuevo ecosistema político surgido tras el 24-M y con las elecciones generales en perspectiva. El primer paso es la convocatoria de una manifestación unitaria el 25 de julio en la que el BNG, por primera vez, cede el protagonismo de su marca y hace un llamamiento a otras fuerzas políticas, sindicales y ciudadanos no adscritos a apoyar, dicen, una demostración de fuerza que reivindique una Galicia soberana como sujeto político propio. Bieito Lobeira, secretario de Organización del Bloque.

Bieito Lobeira dia da Patria

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La organización abre ahora un periodo para impulsar el Día da Patria con la organización de 85 encuentros abiertos. Además, en medio del surgimiento de nuevas plataformas de confluencia en la izquierda como Ahora en Común, apoyada por el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez. el Bloque lo ve lejos de su propia hoja de ruta. Según Bieito Lobeira, lo que buscan es conseguir un grupo propio porque creen que se abrirá un proceso de cambio en el modelo territorial y "los derechos políticos del país no los va a regalar nadie desde Madrid". No dicen no a una Marea Galega pero sin presencia de fuerzas estatales.

El Día da Patria o el Día da Nación Galega

Un numeroso grupo de profesionales y gentes del mundo de la cultura suscriben el manifiesto "O Día da Nación Galega, o día de todas e todos". En el documento piden a las fuerzas políticas que convoquen una manifestacion unitaria para el 25 de julio a la que se sumen sin ninguna exclusión previa y renunciando a patrimonializar el acto. El manifiesto arranca recordando que el 25 de julio ha sido históricamente el Día da Patria Galega y, oficialmente, el Día Nacional de Galicia y aclarando que la propuesta nace de la ciudadanía sin aguardar instrucciones ni consignas. Firman entre otros escritores como Suso de Toro, Agustín Fernández Paz, Rosa Aneiros, María Reimóndez, el editor Manuel Bragado o los académicos de la RAG Henrique Monteagudo y Margarita Ledo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00