La II Guerra Mundial de cerca con Cométe
Azkuna Zentroa acoge la muestra de la red clandestina de fugitivos de la II Guerra Mundial del 8 de julio al 20 de septiembre


Bilbao
'Cométe' es el nombre que recibe la red clandestina de evacuación de fugitivos más famosa de la II Guerra Mundial. Se estima que ayudó a cerca de 800 combatientes aliados a regresar a España. Alrededor de 3.000 personas anónimas colaboraron de forma voluntaria en la recogida de los fugitivos.
A través de 32 monitores sincronizados y pantallas interactivas esta muestra invita a conocer, en primera persona, a un grupo de protagonistas de la red Cométe.
"Hemos querido contar una guía de lo que era Cométe, de todas las estaciones por las que pasaba esta de red de evasión que nació en Bélgica y pasó por ciudades como París, Bayona, San Juan de Luz, San Sebastián o Bilbao. Lo hemos organizado en ocho estaciones que recorren un poco esa ruta que organizaban esos resistentes civiles y en cada una de ella se puede escuchar lo que considero que es el gran valor de esta exposición. Me refiero a 30 entrevitas con personas que colaboraron con la red".