Actualidad

El gobierno andaluz garantizará el derecho de las mujeres a su salud sexual y reproductiva

Los servicios jurídicos están estudiando posibles acciones legales

La píldora poscoital se vende sin prescripción médica(EFE)

La píldora poscoital se vende sin prescripción médica

Sevilla

La Junta responde así a la sentencia del Tribunal Constitucional, en la que ha dado la razón a un farmacéutico sevillano que fue sancionado por la administración andaluza al negarse a proporcionar la píldora del día después

El farmacéutico de Sevilla fue sancionado en 2008 con el pago de una multa de 3.300 euros por negarse a vender el citado fármaco. En julio de 2010, la Dirección General de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó la sanción.

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, garantiza que se seguirá garantizando a las mujeres el acceso a los medios anticonceptivos tal y como recoge la ley. 

Aquilino Alonso, consejero de Salud

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A través de un comunicado, desde la Consejería de Salud reflejan que "Andalucía está en total desacuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional en la que reconoce el derecho a la objeción de conciencia de un farmacéutico que fue sancionado por la Consejería de Salud por no disponer de la píldora postcoital, aunque la acatará como es su obligación".

"Entendemos que con dicha sentencia se vulneran, una vez más, los derechos de las mujeres, recogidos en la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, unos derechos que desde Andalucía seguiremos garantizando, poniendo a la disposición de las mujeres todos los métodos anticonceptivos a su alcance, garantizando la interrupción voluntaria del embarazo y el acceso a los productos anticonceptivos y contraceptivos, y ofreciendo formación en educación sexual, entre otros".

Además, en el comunicado señalan que "desde Andalucía nos identificamos con los argumentos que detalla en su voto particular la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Adela Asua, en el que apunta que el derecho a la objeción de conciencia no puede ser considerado técnicamente como “parte del contenido del derecho a la libertad ideológica”, pues ni la Constitución ni ninguna ley del Parlamento contienen tal reconocimiento."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00