Se retoman las excavaciones en Dessobriga
Del 13 de julio al 8 de agosto se retoman las excavaciones en el yacimiento de Osorno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWXKA4IY6VPMLKQPHBAXR5QWYU.jpg?auth=b38c89cbe8927b8b073895bfd02aa9a48d5b4e38ed094275c82a0bf586d7445b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de las excavaciones en 2014 / Dessobriga
![Imagen de las excavaciones en 2014](https://cadenaser.com/resizer/v2/CWXKA4IY6VPMLKQPHBAXR5QWYU.jpg?auth=b38c89cbe8927b8b073895bfd02aa9a48d5b4e38ed094275c82a0bf586d7445b)
Osorno la Mayor
Arranca la tercera fase de excavaciones en el yacimiento de Dessobriga, en la localidad de Osorno, del lunes 13 de julio al sábado 8 de agosto, gracias a la autora y directora del proyecto, la palentina Margarita Torrione, Catedrática de Historia y Civilización Hispánicas, Universidad de Saboya (Francia).
En noviembre de 2013, en el altozano de “Las Cuestas” de Osorno la Mayor, se llevó a cabo una extensa prospección geofísica de 23 hectáreas. Los trabajos se encomendaron a la empresa alemana SENSYS, experta en este tipo de sondeos no destructivos (Magneto MXcompact Arch system). La “radiografía” del subsuelo obtenida tras ellos, permitió delimitar y ampliar el perímetro del área arqueológica, sobre todo en su espigón norte o lengua del páramo.
La segunda etapa del «Proyecto Dessobriga» se inició en 2014 con una nueva exploración aérea de la zona a comienzos de junio, a la cual siguieron, del 14 de julio al 9 de agosto, las primeras actuaciones arqueológicas en el yacimiento a cargo de un equipo hispano-francés. Tenían por objetivo sondear cuatro puntos de previsible interés habitacional y distinta cronología en el área del oppidum, para empezar a configurar su identidad y evolución.
La campaña de excavaciones 2015 en el yacimiento arqueológico de “Dessobriga” reunirá a un equipo franco-español compuesto por miembros de la Société Archéologique de Bron(SAB, Lyon) y del IMBEAC (Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico).