Política | Actualidad

Vara se reúne con los agentes sociales para impulsar la concertación

Primer encuentro para restaurar el diálogo social y sentar bases que permitan a la Junta, sindicatos y patronal diseñar una hoja de ruta y sus prioridadesen el marco regional, con el goiberno central y con la Unión Europea

Pedro Casado; Julián Carretero; Guillermo Fernández Vara y Francisco Capilla antes de iniciar el almuerzo. / PSOE Extremadura

Pedro Casado; Julián Carretero; Guillermo Fernández Vara y Francisco Capilla antes de iniciar el almuerzo.

Mérida

El diálogo social estaba roto antes de que el gobierno del PP, presidido por José Antonio Monago, denunciara ante la Fiscalía a UGT, CC OO y la patronal extrmeña CREEX por presuntas irregularidades en la gestión de los cursos de formación para desempleados.

Los sindicatos mayoritarios y, aveces, la organización empresarial, han estado más de media legislatura clamando por un proceso de concertación permanente para abordar dos cuestiones esenciales: el paro galopante de la región y su necesidad consecuente de reactivar la economía. Sólo en el tramo final de la legislatura pasada se alcanzó un acuerdo sobre el plan de industralización de Extremadura.

El entonces candidato socialista a la presidencia de la Junta, Guillermo Fernández Vara, fijó una prioridad: convocar a los agentes sociales y económicos para recomponer el diálogo y buscar la concertación. Y se comprometió a hacerlo "al día siguiente de tomar posesión si soy elegido presidente". Tomó posesión el sábado, excusó su compromiso por el domingo fiesta de guardar y este lunes ha almorzado con ellos.

Presentes en la mesa con el Vara, Pedro Casado, presidente en funciiones de la CREEX; Francisco Capilla, secretario general de UGT y Julián Carretero, secretario general de CCOO. Cuando el presidente extremeño salió del almuerzo para ir a Presidencia y anunciar la composición de su gobierno, la restauración del diálogo social ya era un hecho en fase de buenas intenciones. Y visualizado con las fotografías de rigor.

Seguirán en breve otras reuniones y ya habrá sobre la mesa un documento base para trabajar. Lo primero, trazar una hoja de ruta. Su hitos pasarán por priorizar lo urgente en el escenario regional, profundizar en  lo que se va a pedir al gobierno central (Vara ya dijo el sábado en su toma de posesión que sería exigente y advirtió que sin la ayuda del ejecutivo que preside Rajoy no sería posible combatir el paro) y mirar a la Unión Europea, maná de financiación con el Objetivo 1 que lleva Extremadura como carné de identidad para intentar converger con el resto de regiones más desarrolladas.

Los líderes sindicales, Francisco Capilla y Julián Carretero, han pasado por los micrófonos de la SER para valorar el primer encuento. Positivo para ambos. Capilla  subraya que se haya visualizado el encuentro tras una legislatura rota para la concertación. Y acentúa el cambio de talante. Carretero deja ver que no hay cheque en blanco para el nuevo gobierno. Dice que hay que ver que se desarrolla en política económica y social en la región, apunta como otras premisas las reivindicaciones al gobierno central y el "derrotero" que puede marcar la Unión europea.

Capilla & Carretero: 'Inpulso al diálogo social roto'

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su programa de gobierno comprometido en elecciones e investidura, Vara tiene el compromiso de desarrollar en estos primeros meses medidas económicas de choque para el empleo, la spolíticas sociales de emergencia. Y de inmediato, pedir una reunión con el presidente Rajoy para exponer una fiscalidad especial para Extremadura que le permita situar su tasa de paro por debajo del 20 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00