El Virgen del Rocío y el Sarcoma de Ewing
Un consorcio de investigación liderado por el Hospital Vigen del Rocío-Instituto de Biomedicina de Sevilla halla en modelos animales una nueva opción terapéutica para niños con sarcoma de Ewing.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXBYKEVX2FP4VDCECF4DMHAG4A.jpg?auth=8ab2bb1bb70515999d2c42a0bb54e482c9356c979beb06c211df9323fc293a17&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXBYKEVX2FP4VDCECF4DMHAG4A.jpg?auth=8ab2bb1bb70515999d2c42a0bb54e482c9356c979beb06c211df9323fc293a17)
Sevilla
El sarcoma de Ewing se puede presentar en cualquier momento durante la niñez (rara vez en edad adulta).Generalmente se desarrolla en la pubertad, cuando los huesos están creciendo rápidamente. El tumor puede originarse en los huesos largos de los brazos y las piernas, la pelvis o el tórax, al igual que en el cráneo o en los huesos planos del tronco. A veces se disemina (metástasis) . Al momento del diagnóstico, la metástasis se observa en aproximadamente un tercio de los niños con este tipo de sarcoma.
Un consorcio de investigación formado por los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla, y Sant Joan de Déu e Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) de Barcelona, ha hallado una nueva alternativa terapéutica para los menores que padecen un tumor pediátrico maligno de hueso y partes blandas denominado sarcoma de Ewing. Este prometedor estudio de fase I se ha efectuado en los laboratorios y el animalario del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).
Los investigadores han combinado dos principios activos (Olaparib y Trabectedina), que han demostrado en modelos animales que mejora la sensibilidad de las células cancerígenas a estos fármacos, lo que parece aumentar su efecto. De hecho,la combinación de ambos principios activos consigue eliminar el sistema de reparación del ADN al completo, obteniendo un efecto antitumoral mucho más potente que el logrado con la aplicación de cada fármaco de manera individual.
"La combinación de Trabectedina y Olaparib podría suponer una nueva estrategia terapéutica que debería ser estudiada en mayor profundidad para que puedan beneficiarse de ella los pacientes de esta enfermedad en un futuro próximo”, asevera Enrique de Álava, director de la Unidad de Gestión Clínica de Patología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y del grupo de Patología Molecular del IBiS.
Los resultados de dicho estudio en modelos animales preclínicos, a los que se injertan líneas celulares o implantes tumorales de pacientes con sarcoma de Ewing, acaban de ser publicados en la revista de impacto científico ‘Oncotarget’ con unos resultados muy prometedores que podrían permitir establecer nuevas estrategias beneficiosas para los pacientes de este tipo tumoral.