Para exportar más y mejor
La Unión Europea subvencionará parte del coste del estudio para construir una Zona de Actividades Logísticas junto al Polígono Industrial Oeste

La Zona de Actividades Logísticas permitirá exportar de una forma más rápida y eficiente(Getty Images)

El consejero de Fomento, Francisco Bernabé, ha anunciado que la Unión Europea financiará con casi un millón de euros la redacción de los estudios que permitirán sacar adelante la construcción de la Zona de Actividad Logística de Murcia (ZAL), que se ubicará junto al Polígono Industrial Oeste. En un año se espera que esté listo el estudio para poder optar a las subvenciones de la primera fase de las obras, que costarían 43 millones de euros.
El presidente de la patronal murciana, CROEM, José María Albarracín, ha destacado la importancia de este proyecto para la economía regional, ya que es clave para potenciar las exportaciones de las empresas murcianas. Como dato, ha indicado que cada semana se envían 7.000 camiones al extranjero con productos murcianos.
Esta zona logística se vería complementada con una terminal logística intermodal para favorecer la integración e interconexión del transporte de mercancías ferroviario y por carretera, y en un futuro se podrían integrar el transporte aéreo y marítimo.
José María Albarracín ha añadido que las empresas de Murcia están dispuestas a apostar por este proyecto y ponía nombre y apellidos a algunas de ellas, como Estrella de Levante.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de CROEM dice que las empresas de Murcia están preparadas para la ZAL
La Zona de Actividad Logística de Murcia está proyectada junto al Polígono Industrial Oeste de Murcia, en una superficie de casi dos millones de metros cuadrados. Se ubicará en un nudo viario formado por las autovías A-7, MU-30 y A-30, que conecta tanto con el Corredor Mediterráneo, entre Andalucía y Valencia, como con el Corredor Central, entre Madrid y Cartagena y su puerto de mercancías.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de CROEM dice que la ZAL es un proyecto prioritario
Se desarrollarán los estudios y proyectos necesarios para la implantación de una terminal ferroviaria para el intercambio de mercancías y una plataforma logística intermodal para la distribución regional e interregional y centro de exportación del sector agroalimentario e industrial.
La terminal ferroviaria, como proyecto prioritario de la Red Transeuropea de Transporte, incluida en el Corredor Mediterráneo, forma parte de un proyecto global más ambicioso, la Plataforma Logística Intermodal de Murcia.
Esta plataforma incluirá también el desarrollo de una autopista ferroviaria, para apoyar la revitalización del sector ferroviario, poniendo en valor las oportunidades que brinda la homologación e interoperabilidad del corredor, para la incorporación definitiva de la Región a las redes de comercialización nacionales y europeas.
Esta plataforma posibilitará un trasvase efectivo del transporte de mercancías por carretera al ferrocarril, y el desarrollo del transporte combinado, lo que hará más competitivos los sectores económicos implicados, generará valor añadido por la actividad logística y producirá el incremento de la actividad económica y el empleo.
Además, esta instalación suprimiría el cuello de botella de las instalaciones ferroviarias actuales y generalizaría la prestación de servicios intermodales y logísticos en la Región, aumentando al mismo tiempo la competitividad de las empresas y el desarrollo de operadores logísticos.