Un siglo de 'Funi'
El funicular de Artxanda cumple 100 años. Hemos invitado a Ander López, encargado de mantenimiento y conocedor de su historia


Bilbao
Nació en 1915, fue pagado con capital privado, y se tomó como modelo el funicular del Tibidabo de Barcelona. En una época en la que no había más zonas verdes ni muchos más medios de transporte, el funi llegó a alcanzar el millón y medio de usuarios al año. Pero no todo han sido buenas noticias en un siglo de vida, en plena Guerra Civil le afectó un bombardeo, y ya reconstruido, en la década de los 70, el que ha sido su único accidente grave.


SER de Bilbao: Funicular de Artxanda
17:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Después de 7 años cerrado fue re-abierto justo meses antes de las inundaciones. Desde diciembre del 83 funciona con normalidad, y lleva 14 años seguidos aumentando el número de viajeros, ahora mismo son 700 mil al año.