El Ayuntamiento no renuncia al dragado a pesar del rechazo de la Unesco
El presidente de la Cámara de Comercio considera que si no se ejecuta este proyecto "el puerto de Sevilla en unos años morirá"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAU674PVFBJE5DVY4DKBU4AWIM.jpg?auth=f8b1f2d019bc658ef5ed34402ef3097f48244c0f703ddb7a1c54525f92bdc41f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAU674PVFBJE5DVY4DKBU4AWIM.jpg?auth=f8b1f2d019bc658ef5ed34402ef3097f48244c0f703ddb7a1c54525f92bdc41f)
El Ayuntamiento no arroja la toalla tras la petición de la Unesco para que el Gobierno español se comprometa a cancelar de forma permanente el dragado del Guadalquivir y a no permitir en el futuro ningún plan. La delegada de Economía, hasta hace semanas presidenta del puerto, dice que este órgano ha hecho una declaración y no una resolución y que el dragado es posible si se alcanza el acuerdo entre todas las partes.
La primera teniente de alcalde, Carmen Castreño, cree que ha habido mucho ruido pero nada está decidido en torno a este tema. Un dragado que es una de las prioridades del nuevo Gobierno, que busca "consenso" y garantías medioambientales para lograr el visto bueno de Europa.
El alcalde, Juan Espadas, espera que el Ministerio de Medio Ambiente mueva pieza, asegura que la Zona Franca no se verá afectada e insiste en que hasta que no haya garantías medioambientales no se hará el dragado.
En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, insiste en que si no hay garantías medioambientales no se hará el dragado.
Por su parte, el presidente de la patronal empresarial sevillana, Francisco Herrero, cree que Sevilla no puede renunciar a un proyecto vital para la ciudad y para el empleo. Asimismo considera que será más perjudicial no hacer el dragado, ya que conllevaría menos contaminación que el transporte terrestre y menos coste. "El puerto de Sevilla si no se hace el dragado en unos años morirá", señala.
El secretario provincial de CC. OO. ha lamentado que esta decisión se produzca un día después de que finalizara el plazo para presentar alegaciones al proyecto del dragado en la Confederación. Alfonso Vidán considera que habrá que esperar a que acabe el proceso de alegaciones ya que es viable que se haga el dragado respetando Doñana.
Los ecologistas aplauden la decisión porque el dragado se iba a realizar a costa de algunos sectores. "Este dragado es un disparate y un ombliguismo sevillano incesante", ha asegurado Lola Illescas, portavoz de Ecologistas en Acción.