Las vacas ecológicas, más sensibles a enfermar antes y después del parto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PS5AEHYBJBIQ5F3EI5S7FKHKZE.jpg?auth=cdda75808f9abdecf95d3ef0ad6f187059488aa4bab05f80a26dacc9d5c6f138&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PS5AEHYBJBIQ5F3EI5S7FKHKZE.jpg?auth=cdda75808f9abdecf95d3ef0ad6f187059488aa4bab05f80a26dacc9d5c6f138)
Santiago de Compostela
El ganado vacuno de explotaciones ecológicas tiene una mayor predisposición a sufrir múltiples enfermedades durante el llamado período de transición —es decir, antes y después del parto— que las vacas de granjas convencionales.
Es la conclusión a la que ha llegado el veterinario Ángel Abuelo Sebio en su tesis doctoral, publicada en inglés, bajo el título "Comparación del estado metabólico y redox entre gando vacuno en explotación ecológica y convencional durante el período de transición". Los trabajos para la tesis —dirigida por tres profesores de la Facultad de Veterinaria de la USC, y que recibió sobresaliente cum laude con mención internacional— dieron pie a seis publicaciones en revistas científicas de elevado impacto internacional, según la universidad compostelana.
El estudio y el análisis de la incidencia del estrés oxidativo —un factor que indica la predisposición a padecer enfermedades y que en el caso del ganado vacuno se registra sobre todo en las fases temporales próximas al parto— es el epicentro de las pesquisas realizadas por Sebio, quien sólo unas semanas después de doctorarse se incorporará como profesor a la recién creada Facultad de Veterinaria de la Universidad Charles Sturt (Wagga Wagga, Australia).
Las conclusiones del trabajo revelan que el ganado vacuno en granjas ecológicas, aunque tiene una menor producción láctea, presenta un mayor grado de estrés oxidativo que las reses que se encuentran en explotaciones intensivas convencionales.
Este hecho podría obedecer, en opinión del investigador, a que mientras en el ganado de sistemas de producción intensivos es común la suplementación alimentaria sistemática con antioxidantes, este tipo de prácticas está prohibida por las normas que rigen la producción ecológica.
Aunque el ganado intensivo muestra cambios más dramáticos en los procesos de adaptación al parto y al período de lactación, especialmente en lo que se refiere a respuesta inflamatoria, balance macromineral y metabolismo proteico, este investigador concluye que las vacas en régimen ecológico, a pesar de tener una menor resistencia la insulina en el postparto, muestra mayores alteraciones en el balance de energía tras el parto.
El veterinario Abuelo Sebio considera además que como muchas de las medidas preventivas de la cetosis subclínica no están permitidas en el régimen ecológico, el manejo y la nutrición de estos animales tanto en la fase de secado como al comienzo de la lactación es crítica para poder garantizar una mejor adaptación y minimizar las pérdidas económicas en este tipo de explotaciones ganaderas.