Seis meses de participación para aprobar el nuevo PGOU con cambios en el Plan Rogers
El Ayuntamiento incluirá la nueva ubicación del Campus de la Justicia en el PGOU, que estará en vigor a finales de 2016
Valladolid
Aunque el 18 de julio finaliza el plazo para presentar alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana, el Ayuntamiento de Valladolid anunció la apertura de un amplio periodo de participación -6 meses- para que todos los ciudadanos y colectivos sociales aporten sus propuestas sobre el modelo de ciudad. El 1 de enero finalizaría este proceso y en tres meses -1 de abril de 2016- se aprobaría el nuevo PGOU para someterlo al pertinente periodo de alegaciones con el objetivo de que entre en vigor a finales del próximo año.
Así lo anunció el concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, Manuel Saravia, quien tras la reunión con la Confederación Vallisoletana de Empresarios, manifestó su deseo: "Que el documento sea la expresión de todas las voluntades del consenso ciudadano sobre la idea de ciudad en la que nos veamos representados", expresó.
"Más deprisa no podemos y más despacio tampoco", apostilló el edil de Urbanismo.
Manuel Saravia aseguró que se aprovechará el documento elaborado por la empresa Prointec -adjudicataria de la revisión del Plan por casi un millón de euros-, pero que se incorporarán los proyectos de la ciudad que serán reorientados: el soterramiento y el Campus de la Justicia.
Sobre el proyecto ferroviario, el concejal de Urbanismo constató la necesidad de introducir modificaciones porque desde que se concibió, 2008, no se han introducido los cambios, ni siquiera la devaluación del suelo, que se ha reducido a 400 millones de euros, la mitad de lo previsto inicialmente.
2 saravia.rogers y jordi hurtado
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, se incluirá la nueva ubicación del Campus de la Justicia, una vez descartada la parcela del barrio Girón. La pretensión del nuevo gobierno municipal es ubicar las dependencias judiciales en el colegio de El Salvador. Saravia expresó su deseo de llegar a un acuerdo con los propietarios del antiguo centro educativo, aunque advirtió que la administración tiene la posibilidad de la "expropiación".
La presidenta de la CVE, Ángela de Miguel, respaldó la iniciativa del equipo liderado por Oscar Puente "porque no se puede vaciar el centro", en referencia al traslado de la Agencia Tributaria al plan parcial Villa de Prado.
Además, la presidenta de la patronal reclamó "flexibilidad" para permitir la apertura de los locales cerrados con nuevas alternativas.
Sobre el futuro Plan General el arquitecto asesor de la CVE, Goyo Alarcia, abogó por "colmatar" la ciudad compacta y evitar que haya zonas aisladas, aunque estén fuera de las rondas, como en la zona Sur de Valladolid.