La Junta permitirá pagar la matrícula universitaria en ocho plazos
El Consejo Andaluz de Universidades abordará este martes dicho fraccionamiento. La presidenta de la Junta ha anunciado también que las tasas se abaratan y vuelven a precios de 2011
Sevilla
La Junta propone mañana al Consejo Andaluz de Universidades permitir el fraccionamiento del pago de la matrícula universitaria en ocho plazos. Actualmente se permiten cinco. Además, las tasas se abaratan y vuelven a precios de 2011.
El consejo Andaluz de Universidades definirá los criterios, y la orden se incluirá en un decreto que pasará, previsiblemente, en julio por el Consejo de Gobierno.
Díaz, que ha presidido hoy la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha resaltado que este martes cumplirá con el compromiso del pago fraccionado en ocho mensualidades de las matrículas de las universidades públicas en Andalucía y ha asegurado que se volverá a los precios de 2011.
"Esa es la garantía de igualdad en la universidad pública", ha añadido Díaz, quien también ha subrayado su apuesta por seguir reduciendo la deuda con estas instituciones, por la investigación y por retener el talento en la comunidad.
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, propondrá mañana al CAU acordar el pago en ocho plazos y la bajada de precios en una reunión en la que se estudiarán y consensuarán la condiciones, acuerdo que después el Gobierno andaluz convertirá en un decreto a la mayor brevedad posible.
Ha hecho hincapié en que las universidades públicas andaluzas contarán con "el apoyo y compromiso" del Ejecutivo, ya que está "convencido" de que la igualdad de oportunidades también radica en la igualdad de acceso a la educación, ha dicho Díaz.
Ha manifestado que el acceso a la universidad no puede estar condicionado por la capacidad económica y es necesario dar a las familias "facilidades" para que todo el mundo pueda optar a ese "ascensor" social de la universidad.
Díaz ha asegurado que la Junta seguirá manteniendo la financiación y reduciendo la deuda para garantizar "el funcionamiento presente y futuro" de la universidad.
Respecto al sistema 3+2, ha explicado que no será la situación económica "la que aboque a los rectores a tomar una decisión que no sea pensando en el interés de la universidad pública".
La presidenta ha apostado por la investigación y la transferencia de conocimiento como claves en un nuevo modelo productivo, con la universidad como "factor de primer orden", lo que ha ligado a la incorporación de dos exrectores a su nuevo Gobierno.
Díaz ha resaltado que Pilar Aranda es la primera mujer rectora de la Universidad de Granada en los 500 años de su historia y ha reafirmado su compromiso en la apuesta por la igualdad al frente de los cargos de responsabilidad.
Ha señalado que la Universidad de Granada (UGR), como las otras cinco públicas de Andalucía, tendrán "la colaboración, el apoyo y el compromiso" de la Junta.
Ha destacado a la UGR como una de las universidades "de excelencia en España y más allá de nuestras fronteras" y ha resaltado el trabajo del anterior rector, Francisco González Lodeiro, con su apuesta por la investigación, por retener el talento y por reducir los precios de matriculación.
Por su parte, la nueva rectora ha dicho que se pone al frente de un proyecto que debe ser "ilusionante en momentos duros para la universidad", donde entiende que hay determinadas normativas que hacen que "se hipoteque su desarrollo y su futuro" y principalmente "que se pierda conocimiento" porque se está "perdiendo capital humano formado y eso empobrece mucho el sistema universitario".
Ha afirmado que tratará de que la eficacia y eficiencia enmarquen su acción de gobierno, con transparencia y simplificación de procedimientos para mejorar el servicio que presta la UGR.
"Es el conocimiento lo único que realmente puede transformar la sociedad", ha opinado Aranda, quien también ha resaltado su compromiso para, respetando las decisiones del Gobierno andaluz, tener capacidad crítica que permita planificar a corto y medio plazo "recursos" para poder desarrollar sus programas.
El rector saliente, Francisco González Lodeiro, ha resaltado el trabajo realizado en un contexto "de debilidad económica", en el que ha asegurado que se ha tratado de superar "un escenario de obstáculos e incertidumbre" con "numerosos planes propios".