Protectoras de animales alertan sobre el aumento de abandonos y maltrato
Refugios como el de la asociación Gatocan, que acoge a 300 mascotas, están saturados.

Protectora de animales de Pontevedra saturada
Santiago de Compostela
Ha quedado atrás la época en la que el número de animales de compañía abandonados se multiplicaba en verano. Esta práctica se ha extendido más allá de la época estival. La Asociación Animalista Libera calcula que en 2015 se producirán cerca de 15.000 abanadonos. Refugios como el de Gatocan, ubicado en Curtis (A Coruña), están saturados y tienen lista de espera para la acogida de nuevas mascotas.
Los animalistas denuncian la impunidad con la que, en la práctica, los propietarios pueden actuar y reclaman la intervención de las administraciones y el endurecimiento de las sanciones. Trabajan por la concienciación de la ciudadanía acerca de esta problemática y hacen un llamamiento para el que todo aquel que sea conocedor de situaciones como las citadas, lo denuncie.

Incapaces de entender por qué alguien somete a sus mascotas a un estrés semejante o las obliga a vivir en malas condiciones, apuntan a dos posibles causas: la crisis, utilizada como excusa, y el consumismo, que lleva a ver a los animales como un producto. Los perros continúan siendo la especie que más sufre el maltrato y el abandono, aunque también los gatos. Una buena parte de los canes que vagabundean por calles y carreteras son de caza, ya que sus dueños prescinden de ellos cuando dejan de servirles, pero no existe un perfil concreto de humanos que incurren en estos delitos.