Drones ‘salvavidas’
La ciudad portuaria participa en un proyecto piloto para usar drones en las tareas de salvamento en las playas
Cartagena
Las nuevas tecnologías cada vez encuentran más aplicaciones en el día a día y una buena muestra de ello es la proliferación de los "drones", los vehículos aéreos controlados a distancia.
Una de esas aplicaciones novedosas que se están estudiando en Cartagena es su uso como "salvavidas" en las playas del litoral cartagenero.
Este dron, según el alcalde de Cartagena, José López, "lleva su cámara, se puede situar encima de la persona que se está ahogando y, una vez ahí, le suelta el salvavidas. Así puede llegar mucho antes que una lancha, una moto o una persona nadando.
Cartagena forma parte de una experiencia piloto dentro de cuatro ciudades de España en las que se está estudiando la viabilidad de este dron.
Mañana se realizará la primera prueba, aún en tierra, en el parque de bomberos y en las próximas semanas llevará a cabo otro ensayo en la playa. De ser el resultado satisfactorio, se podría implantar ya su uso el próximo verano.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Cartagena ha presentado hoy el dispositivo especial de seguridad para las playas del litoral, que estará compuesto por 200 agentes de la Policía Local.
Gran parte de los esfuerzos de control de seguridad y tráfico se van a centrar en el litoral: en La Manga y Cabo de Palos, playas menores, La Azohía e Isla Plana.
Habrá una especial atención en el acceso de vehículos a La Manga, sobre todo en las horas punta, se intensificará la presencia de unidades en mercadillos y se controlará la actividad del botellón en Cabo de Palos.
A ello hay que sumar los 22 puestos de salvamento de Protección Civil, en los que habrá hasta 80 efectivos de este cuerpo, 50 de ellos voluntarios.