Los agentes se ponen al día
Policías nacionales de Murcia participan en cursos para entender el nuevo código penal que entra en vigor el 1 de julio. Numerosos colectivos profesionales de la seguridad se han quejado a sus superiores de la falta de información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ZR7L7JIHRLAFEHUMYYBMJGPOA.jpg?auth=b21696c16292764273a6c806d6c5b5f0e09cf0b65429d7be887bbaefd8236895&quality=70&width=650&height=315&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ZR7L7JIHRLAFEHUMYYBMJGPOA.jpg?auth=b21696c16292764273a6c806d6c5b5f0e09cf0b65429d7be887bbaefd8236895)
Murcia
La modificación del código penal entrará en vigor el 1 de julio de 2015 y, según los juristas, es "la reforma más profunda efectuada en dicho Código desde su aprobación en 1995". Entre los colectivos de profesionales de la seguridad publica ha cundido el desánimo ante la falta de formación.
En Murcia, la Policía ha querido dar el primer paso: agentes de Policía Nacional de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia asisten estos días a unos "cursos de actualización del Código Penal". Los da el Servicio Jurídico de la jefatura y les van a servir a los agentes para entender los cambios que se van a producir.
Estas modificaciones afectan al trabajo diario de los agentes ya que varían algunas faltas y delitos penales tipificados en el nuevo código.
- Prisión permanente revisable. Uno de los puntos más polémicos: se impondrá por delitos considerados de extrema gravedad.
- Delitos sexuales, secuestros y de internet. Se eleva la edad mínima de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años. La detención ilegal se castigará con una pena similar a la del homicidio, el secuestro se elevará a entre 15 y 20 años. Se crea el nuevo delito de acoso, acecho u hostigamiento (stalking) mediante llamadas telefónicas o seguimiento. Se tipifica como nuevo delito la divulgación no autorizada de grabaciones íntimas.
- Anotar los perfiles de ADN. Con el nuevo texto, los investigadores policiales van a crear un registro de aquellas personas a las que se les imputen delitos contra la vida, la integridad física o la libertad sexua.
- Los delitos leves. Aparecen como una nueva categoría delictiva que sustituye a las faltas, que desaparecen. Se agravan las penas por hurto, robo y estafa.
- Los delincuentes habituales. Ahora podrán ser condenados como autores de un tipo agravado castigado con penas de uno a tres años de prisión.
- Alteración del orden público. Aparece la figura de atentado contra los funcionarios de sanidad y educación. Se crea un nuevo delito para la difusión de mensajes que inciten a la comisión de delitos.
- Cambios en la redacción del delito de asesinato. Lo nuevo es el llamado "asesinato especialmente grave". También se amplia el llamado "asesinato ordinario". Por ejemplo, se tipifica como asesinato (no agravado) el homicidio que se cometa para facilitar la comisión de otro delito o encubrirlo. También se establece el homicidio agravado si la víctima es menor de 16 años o es una persona especialmente vulnerable y cuando esté presente un móvil sexual.
- Libertad condicional. Será más fácil conseguirla y pasa a ser una "modalidad de suspensión de la ejecución del resto de la pena".
Según la Jefatura de Policía de Murcia "el objetivo de estos cursos es la actualización permanente de los agentes en todas las materias, para que puedan prestar un servicio a los ciudadanos con seguridad garantía".
![Javier Ruiz Martínez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/04d46318-d909-4866-9ec7-aa93f7858d4d.png)
Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...