La UPF tacha la Ley de Seguridad Ciudadana de "traje a medida"
Desde la organización en las islas consideran que la Ley implica una reforma contundente para la que no se han prestado herramientas de adaptación

Román Ríos (EFE)

Palma de Mallorca
La Unión Federal de Policía en Baleares considera que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana se ha redactado como "un traje a medida" para solucionar algunas molestias que han sacudido a la clase política, en forma de escraches o manifestaciones. La nueva normativa sanciona de forma cuantiosa actos como las manifestaciones o concentraciones sin comunicación o autorización previa, la perturbación de la seguridad en determinados espacios públicos o edificios oficiales, así como la resistencia a agentes de la autoridad.
La delegación balear de la UFP ha organizado el primer seminario jurídico sobre esta normativa, en el que han participado jueces, fiscales y catedráticos en derecho.
El portavoz de la organización en las islas, José Evaristo Burtaco, considera que la nueva Ley implica una reforma contundente de las herramientas que los agentes utilizan a diario. Sin embargo, denuncia que la administración "no ha proporcionado" medios para que la policía se adapte a esta reforma.
Considera que la nueva normativa "sobrecargará aún más de trabajo" al ámbito policial y judicial y señala que se ha redactado, sobre todo, para resolver cuestiones que afectan principalmente a la clase política.
UFP denuncia poca adaptación a la Ley Mordaza
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles