La Junta inicia este martes la tramitación de la ley que “blinda” el sistema de salud
La ley de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz "blindará" la salud como "un derecho" ciudadano y una "obligación" de los responsables públicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRAVVIV27RKPZAGHFU4BMXDDIA.jpg?auth=31fb01ff52b26b730a5364135f99681195b25a76bd3a93eeaa860567fdf68674&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
GRA325. SEVILLA, 22/06/2015.- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, conversa con los investigadores José Lopez Barneo (i) y Guillermo Antiñolo (d) durante su visita hoy al al Instituto de Biomedicina de Sevilla, donde ha anunciado que el Consejo de Gobierno dará mañana luz verde al inicio de tramitación de la Ley de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz, que "blindará" la salud como un derecho ciudadano. EFE/Julio Muñoz / Julio Muñoz (EFE)
![GRA325. SEVILLA, 22/06/2015.- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, conversa con los investigadores José Lopez Barneo (i) y Guillermo Antiñolo (d) durante su visita hoy al al Instituto de Biomedicina de Sevilla, donde ha anunciado que el Consejo de Gobierno dará mañana luz verde al inicio de tramitación de la Ley de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz, que "blindará" la salud como un derecho ciudadano. EFE/Julio Muñoz](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRAVVIV27RKPZAGHFU4BMXDDIA.jpg?auth=31fb01ff52b26b730a5364135f99681195b25a76bd3a93eeaa860567fdf68674)
Sevilla
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha anunciado hoy que el Consejo de Gobierno dará mañana luz verde al inicio de la tramitación de la Ley de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz, que "blindará" la salud como "un derecho" ciudadano y una "obligación" de los responsables públicos.
En declaraciones a los periodistas durante su visita al Instituto de Biomedicina de Sevilla para conocer las líneas de investigación de este centro, Díaz ha recordado que ya anunció que en este nuevo tiempo la salud iba a tener "un papel preponderante" y ha recalcado que el sistema sanitario público es "sostenible".
Ha precisado que es necesario reforzar la Atención Primaria, así como la red de hospitales públicos, y apostar, de manera "firme", por la investigación.
"No dejaremos a la especulación la salud de las personas", ha remachado Díaz, que ha asegurado que tampoco se olvida de los jóvenes investigadores y de su compromiso de impulsar el programa de "retorno del talento" para que desarrollen su tarea en la red sanitaria pública andaluza.
Ha puesto como ejemplo de la importancia de la investigación, la labor que realizan los más de 250 científicos que trabajan en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, y cuya línea de diagnóstico genético preimplantatorio ha permitido que nazcan 55 bebés libres de enfermedad hereditaria.
"Hay que apostar por la investigación, que va a ser uno de los pilares, la 'joya', en esta etapa", ha asegurado Díaz, que ha insistido en que la Junta va a "poner recursos y medios para que Andalucía siga siendo vanguardia, un referente nacional en investigación biomédica y en la aplicación de la misma a los pacientes". ha señalado.
Tras resaltar los avances en esta materia, tanto en número de investigadores adscritos a centros públicos como en proyectos, ha indicado que el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) "interactúa" con el hospital de referencia, el Virgen del Rocío, de forma que al mismo tiempo "se puede atender a los pacientes".
Apostar por la investigación es apostar por el futuro de la salud pública", ha sostenido la presidenta andaluza, que ha remarcado la investigación "de excelencia" que se realiza en este centro, que cuenta con otras ochocientas personas adscritas a los grupos de investigación.
La actividad del IBIS se basa en la investigación sobre las causas de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas.
Uno de los "buques insignia" del IBIS y de la investigación en Andalucía es la que se centra en el diagnóstico genético preimplantatorio por los resultados obtenidos.
Su centro de referencia se encuentra en el Hospital Virgen del Rocío, concretamente en la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción.
Desde su puesta en marcha en 2005 hasta la actualidad, se han incluido en este programa 203 parejas, lo que ha permitido que hasta la fecha hayan nacido 55 bebés libres de enfermedad que portaban sus padres, y para este año se esperan cuatro nacimientos más.
Además, dos de los recién nacidos son niños libres de enfermedad cuyo cordón umbilical permitió también curar a sus hermanos con éxito.
En los últimos cinco años, la inversión en investigación por parte del Gobierno andaluz ha ascendido hasta los 317 millones de euros, de los que 67 millones se han presupuestado para este año.