Contra la malaria por menos de 1 euro
Investigadores de Tres Cantos crean un compuesto contra la enfermedad que requiere de una única dosis y es muy barato
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHBL5ARBPVMAHCFMBHFVMHWEMY.jpg?auth=1ee973514ba09e9728a3a917f6052d4ca59258a33aa4abf7572af0f4e69f1944&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VHBL5ARBPVMAHCFMBHFVMHWEMY.jpg?auth=1ee973514ba09e9728a3a917f6052d4ca59258a33aa4abf7572af0f4e69f1944)
Tres Cantos
Investigadores españoles del Centro de Investigación de Enfermedades de Países en Desarrollo de la farmaceútica GlaxoSmithKline situado en Tres Cantos han participado en la creación de un nuevo compuesto contra la malaria cuya eficacia ha sido probado en ratones. De este fármaco destaca que será una única dosis oral y un coste de menos de un euro. La malaria causó solo en 2013, 500.000 muertes en países en vías de desarrollo.
El nuevo fármaco elimina los parásitos causantes de la enfermedad mediante la inhibición de la síntesis de proteínas en sus diversas fases. Pero además, como nos ha explicado el director de la unidad de malaria, Javier Gamo, tiene dos características fundamentales para conseguir atajar una de las enfermedades más mortales en los países en vías de desarrollo; será una única dosis oral y además su coste será de menos de un euro. Gamo calcula que el fármaco estará listo para su distribución en 4-5 años.
La investigación comenzó en el departamento de química biológica de la Universidad de Dundee en Reino Unido, mientras que el laboratorio de Tres Cantos se ha encargado de realizar el estudio de eficacia del fármaco. Para ello han implantado glóbulos rojos humanos infectados con una línea adaptada del plasmodio en ratones.
El nuevo compuesto ha sido presentado en la revista Nature y aunque tardará en llegar su distribución podría ser la solución para las cerca de 200 millones de personas que calcula la Organización Mundial de la Salud están contagiadas de Malaria actualmente.