Este jueves se conocerá al ganador del Premio Ateneo de Sevilla
418 obras han sido presentadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RAKTZJZWVJNPGHTKSNYZXESH4.jpg?auth=c9b29c1839a5bc8abbb16a732692af67df17a314b077d77a8911a6fb88a397c4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RAKTZJZWVJNPGHTKSNYZXESH4.jpg?auth=c9b29c1839a5bc8abbb16a732692af67df17a314b077d77a8911a6fb88a397c4)
Ya es cuestión de horas. En la noche de este jueves se desvelará el nombre del ganador del Premio Ateneo de Sevilla y el Premio Ateneo Joven. Este año la temática más recurrente ha sido la novela romántica con trazos eróticos, que podrían recordar a 'Cincuenta sombras de Grey'. Pero también se ha incrementado un argumentario en las obras con un carácter de protesta social. La crisis y sus efectos en la gente también es argumento recurrente en las obras presentadas, sobre todo por los escritores más jóvenes, y que concurren al XX Premio Ateneo Joven. Pero la novela negra continúa siendo uno de los temas más habituales. Por contra, la novela de género histórico ha bajado de manera notable.
Las obras han llegado de todo el territorio español, pero sobre todo de países europeos como Alemania o Austria, de gente española pero que está viviendo en otros lugares. Algunos por motivo del trabajo. También hay historias que llegan de Israel, Perú o Cuba. En relación a las remitidas desde España, destacan las procedentes de Madrid, Sevilla o Zaragoza.
Entre los finalistas del XLVII Premio Ateneo de Sevilla está Duele la noche, de Ubit Sunt o Tres mil viajes al sur, de Manuel Machuca.
En el XX Premio Ateneo Joven de Novela, son cuatro entre ellos Los supervivientes, de Jimina Sabadú.