Política | Actualidad

Euskadi pide indemnizaciones “generosas” para los afectados por el amianto

El Parlamento vasco propone que el Congreso de los Diputados regule por ley la creación de un fondo estatal, su financiación y los casos a compensar

Un operario retira restos de construcción con amianto / EFE

Un operario retira restos de construcción con amianto

Vitoria

La Comisión de Empleo del Parlamento vasco ha acordado hoy por unanimidad reclamar al Estado que ponga en marcha un fondo de compensación con recursos “provenientes de la Seguridad Social y las Mutuas” con el fin de “resarcir a los afectados el daño sufrido por la exposición al amianto”. En este sentido, plantea al Congreso de los Diputados que regule por ley la creación de este fondo, su financiación y acote los casos que sería objeto de indemnización.

El informe, elaborado por la Cámara vasca tras un exhaustivo estudio que se ha prolongado durante los dos últimos años, sostiene que el fondo “debe ser estatal y no autonómico” porque el amianto “fue autorizado por el Estado y reconocido como enfermedad profesional por la Seguridad Social por lo que alguna responsabilidad deberá asumir el sistema de las consecuencias derivadas de estas situación”.

Según el criterio del Parlamento vasco, el Estado, las Comunidades Autónomas, la Seguridad Social, las Mutuas, empresas, trabajadores y afectados deberían participar en la constitución de este fondo "de gestión pública y participación público-privada".

“Ha de ser un fondo auspiciado por el Estado para que desanime a acudir a los afectados a la vía judicial y la indemnización debe ser generosa para evitarse judicializaciones” propone el Parlamento en sus conclusiones. De esta forma, se propiciaría una indemnización a las víctimas sin que se afectara los intereses de las empresas o la desaparición de algunas de ellas por no poder asumir el coste de las indemnizaciones exigidas por los afectados.

Asimismo, el documento también invita a acotar por ley el ámbito temporal de aplicación del fondo, cuáles serán sus beneficiarios, las enfermedades objeto de atención y los enfermos porque dependiendo de ellos las indemnizaciones y la financiación del fondo “serán diferente”.

El estudio estima para España unos 659 mesoteliomas y unas 357 asbestosis anuales a indemnizar, que extrapolado a Euskadi serían 62 mesoteliomas y 33 asbestosis anuales, es decir, el 16,7% de todos los casos expuestos en España.

“Es un paso importante. La posibilidad de crear este fondo para todas las víctimas del amianto abre una puerta a la solución de este grave problema” ha defendido Gloria Sánchez, parlamentaria del PSE, uno de los grupos impulsores de la iniciativa que ratificará el pleno del Parlamento vasco el 25 de junio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00