Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

Liberadas cuatro mujeres obligadas a prostituirse en dos pisos de Nervión

La Policía Nacional ha detenido a dos proxenetas, quienes presuntamente explotaban sexualmente a estas mujeres, gracias a la denuncia que interpuso una de las víctimas

(Getty Images)

Sevilla

La Policía Nacional ha detenido a C.A.C. de 31 años y a M.N.A. mujer de 24 años, quienes presuntamente explotaban sexualmente a cuatro mujeres en dos viviendas de Sevilla. La denuncia de una de las víctimas ha permitido su arresto así como la liberación de otras tres mujeres coaccionadas y obligadas a ejercer la prostitución. Los dos domicilios, muy próximos entre sí, contaban con grandes medidas de seguridad tanto para salvaguardar los beneficios que se generaban como para encubrir la actividad que se llevaba a cabo en sendos inmuebles.

La investigación se inició como consecuencia de la denuncia de una de las víctimas que advirtió a los agentes de la actividad ilegal que se llevaba a cabo en dos domicilios distintos del barrio de Nervión en Sevilla. Al parecer en estos inmuebles se ofrecían servicios de masajes y se cuidaba mucho la imagen de cara al exterior para encubrir la verdadera actividad que llevaban a cabo. Tras realizar las primeras pesquisas se averiguó que las mujeres explotadas sufrían coacciones y amenazas tanto por parte del regente del negocio ilegal como por la madame que las controlaba directamente.

De esta forma se inició una investigación que en su primera fase se centró en comprobar la veracidad de los hechos y en localizar al principal responsable de este burdel, un joven de 31 años que llevaba un alto nivel de vida pese a que su actividad laboral principal no le proporcionaba muchos ingresos. Esto, unido a las incesantes visitas que se registraban en los dos domicilios investigados, determinó la posible existencia de un negocio encubierto en estos inmuebles cuya actividad principal era la prostitución de mujeres. Además los agentes corroboraron que en ocasiones las víctimas eran coaccionadas para que ejercieran la prostitución y que terceros pudieran lucrarse.

Tanto el regente del negocio como la mujer que las controlaba se aprovechaban de la situación de necesidad de las víctimas para ejercer sobre ellas una situación de férreo control. Las mujeres eran vigiladas de forma continua mediante cámaras de seguridad, el establecimiento de un sistema de multas en caso de no cumplir las normas de la casa, o la prohibición del uso de la televisión, el ordenador o la cocina.

Tras las últimas pesquisas realizadas relativas al funcionamiento de este negocio ilegal, los agentes descubrieron que se producía un reparto irregular de los beneficios obtenidos de la prostitución entre las mujeres y los dos principales implicados – el proxeneta y la madame – en el que las mujeres obtenían escasos ingresos que las forzaba a extender en el tiempo la relación de dependencia.

En esta fase final se puso en marcha un dispositivo policial en el que se produjeron dos entradas y registros simultáneos de los dos domicilios investigados que permitió la detención de las dos personas investigadas y la liberación de otras tres mujeres que se encontraban en ese momento en los establecimientos – además de la testigo protegido – así como la incautación de diversos documentos que demostraban la actividad ilegal así como dinero en efectivo procedente de la prostitución.

Los dos detenidos, que no contaban con antecedentes policiales previos, ya fuero puestos a disposición judicial en una operación que se ha llevado a cabo por agentes destinados en la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad documental de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Sevilla.

Por su parte, con las mujeres liberadas – procedentes la mayoría de ellas de países extracomunitarios - se puso en marcha el Protocolo de Trata de Seres Humanos que garantiza su atención y seguridad jurídicas.

CONTRA LA TRATA

La Policía Nacional ha presentado la segunda fase del "Plan Policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual", que incluye una campaña con dos vídeos que informan de las distintas vías habilitadas para canalizar tanto la colaboración ciudadana, como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito -900.10.50.90- atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, y el correo electrónico trata@policia.es. Ambos medios preservan la confidencialidad de sus usuarios. Además, este plan creó también un espacio propio dentro de la página web oficial de la Policía Nacional: www.policia.es/trata que sirve de canal adicional de información sobre este delito.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00