Valencia gira a la izquierda
Los pactos progresistas ayudan a los partidos de izquierda a conseguir las alcaldías de los municipios con mayor población de la Comunitat, incluidos las tres capitales de provincia, Valencia, Alicante y Castellón


Valencia
Los pactos alcanzados entre el PSPV, Compromís y las marcas locales en las que está integrada Podemos han permitido a los partidos de izquierda conseguir las alcaldías de los municipios con mayor población de la Comunitat Valenciana, incluidos las tres capitales de provincia, Valencia, Alicante y Castellón.
Así, los socialistas han obtuvieron ayer el respaldo para gobernar en 37 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunitat Valenciana. En la provincia de Valencia han alcanzado alcaldías de municipios como Torrent, Xàtiva, Gandía, Cullera, Burjassot, Mislata, Paterna, Xirivella, Quart de Poblet, Ontinyent, Picasssent, Algemesí, Llíria y Benissanó.
Compromís ha obtenido alcaldías como Valencia, Sagunto, Oliva, Alzira, Sueca, Carcaixent y Paiporta, en la provincia de Valencia.
Por su parte, el PP pierde una gran parte del poder municipal que tenía hasta ahora pero mantiene 151 alcaldías en las tres provincias de la Comunitat Valenciana, la mayoría de ellas en poblaciones de menos de 20.000 habitantes. En Valencia mantiene las alcaldías de Chiva, Alfafar, Benaguacil y Venta del Moro.
En la ciudad de Valencia, Compromís ha conseguido la alcaldía gracias a los pactos con el PSPV y Valencia en Comú, y ha puesto fin al gobierno de 24 años de Rita Barberá (PP).