Castilla-La Mancha participa por primera vez en el informe PISA
Las pruebas para medir las competencias de nuestros estudiantes se han realizado en mayo y en junio en 55 centros de la región
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WRAR645RM5NS3GDUSBYOUZ3GFY.jpg?auth=9b609dceccd98c1ac154de9d96678934fd75f2e3d07a6f78d046b4026c5ea61b&quality=70&width=650&height=315&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WRAR645RM5NS3GDUSBYOUZ3GFY.jpg?auth=9b609dceccd98c1ac154de9d96678934fd75f2e3d07a6f78d046b4026c5ea61b)
Toledo
Castilla-La Mancha participa este año por primera vez en el programa para la evaluación internacional de estudiantes, el denominado como informe Pisa, que permitirá conocer el grado de adquisición de conocimientos de los alumnos de la región y ponerlos en relación con otros países.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno en su reunión de este jueves al acuerdo que permite la participación de Castilla-La Mancha en dicho programa de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de la que forman parte 34 estados), ha informado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Ejecutivo, Leandro Esteban.
Con la participación de la región en el informe Pisa, ha dicho Esteban, se podrá "testar" por primera vez el grado de adquisición de competencias y de conocimiento de los alumnos en determinadas asignaturas.
El estudio principal de Pisa se ha desarrollado durante el mes de mayo y en la primera semana de junio, y han participado 55 centros educativos de Castilla-La Mancha, cada uno con 42 alumnos.
Ha sido el Ministerio de Educación el que ha elegido de forma aleatoria los centros participantes, ha indicado el consejero, quien ha añadido que de los resultados se obtendrá una información precisa de cuáles son "las competencias que los alumnos reciben y poseen de manera efectiva".
Eso servirá para, por un lado, corregir deficiencias, y por otro, comparar con los países del entorno.