Zamudio y Olaberria son los municipios más ricos de Euskadi
El 53 % de los municipios vascos, ha visto caer su Producto Interior Bruto per cápita entre los años 2010 y 2012, especialmente en las localidades vizcaínas de Sestao, donde este índice ha bajado un 15,4 %, así como en Galdakao 11,6 % y Leioa 9,8 %


El Instituto Vasco de Estadística ha publicado datos correspondientes al PIB municipal en 2012 que constata que el municipio vizcaíno de Zamudio sigue teniendo el mayor PIB per cápita de Euskadi (318.158 euros); seguido de Olaberria, en Gipuzkoa (182.738 euros); y Zierbena, en Bizkaia (173.690 euros). El primer municipio alavés que aparece en este listado es Berantevilla, en el sexto lugar con 157.035 euros.Hay que distinguir el PIB municipal de la renta municipal. El PIB va unido a la producción, a la generación de la riqueza y se concentra en los municipios con importantes establecimientos productivos. La renta, en cambio, está ligada a las personas y a su residencia.
Entre 2010 y 2012 en 118 municipios vascos se ha registrado una evolución positiva en el PIB per cápita, destacan entre los municipios mayores de 20.000 habitantes el incremento en Santurtzi (9,9 %), seguido de Irun (3,7 %) y Errenteria (2,9 %).De las tres capitales, San Sebastián lideraba el PIB per cápita en 2012 (34.589 euros), seguida de Vitoria (32.242 euros) y Bilbao (30.889 euros).
Sin embargo, San Sebastián es la capital que ha registrado una evolución más negativa entre 2010 y 2012 con una caída del 1,4 % del PIB per cápita, seguida de Vitoria (-0,1 %) y Bilbao es la única de las tres que ha logrado una evolución positiva (0,3 %).El Eustat destaca que una característica común a los tres municipios con mayor PIB per cápita es el exiguo peso del sector primario y el predominio de las actividades industriales. Así en Zamudio existe un peso casi idéntico entre el sector industrial (48,9 %) y el sector servicios (48,5 %). Olaberria y Zierbena comparten el importante peso del sector industrial (74,4 % y 81,6 % respectivamente).