Sociedad | Actualidad

Las mujeres no denuncian por “miedo” la discriminación laboral

Emakunde dice que hay “mucho temor a empeorar o perder el empleo”. El 38% de las problemáticas que atiende tiene que ver con la maternidad y la conciliación

MIKEL ARRAZOLA (IREKIA)

Vitoria

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha asegurado hoy que el 38% de las consultas que recibe el Servicio de Defensa ante casos de Discriminación por sexo en el sector privado son problemáticas vinculadas a la maternidad y conciliación que no acaban en queja porque entre las mujeres “puede haber cierto miedo a interponer esas quejas formales en sus respectivas empresas”.

El Instituto vasco de la Mujer recibió el pasado año más de un centenar de consultas relacionadas con esta casuística y tan sólo media docena de quejas formales, una de las cuales acabó en los tribunales.

Muchas de las consultas están motivas por los cambios que padecen las mujeres cuando retornan a su puesto de trabajo tras una baja por maternidad. “Hay mucho temor a la pérdida o empeoramiento en los puestos de trabajo si se ponen sobre la mesa quejas, más aun en la situación que tenemos de crisis y más precariedad en los puestos de trabajo” ha explicado la secretaria general del Instituto, Ana Alberdi.

Preocupa además el tratamiento de la mujer en el ámbito de la publicidad que agrupa el 31% de las quejas que están relacionadas con el uso del cuerpo de la mujer como objeto de venta. “La mayoría de las empresas se muestran receptivas a la recomendación, admiten que han errado y lo corrigen rápidamente y otras que son más reacias y no entienden la queja” han explicado.

Según Landaida ha habido “avances” en el ámbito de la discriminación, aunque "los números cantan" y “son datos que constatan que todavía tenemos camino por recorrer”. En ese sentido, ha anunciado que Emakunde ampliará su atención presencial a Bilbao y San Sebastián que hasta ahora sólo ofrecía en Vitoria.

Estas oficinas asesoran e investigan posibles casos de discriminación sexista en el sector privado, ofrece recomendaciones para erradicar estas prácticas y sirve de cauce para solucionar casos de acoso sexual o sexista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00