Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

León de la Riva deja la alcaldía acosado por la sentencia condenatoria

El popular Javier León de la Riva continuará como concejal en funciones una semana después de ser inhabilitado y tras perder la mayoría absoluta que ha tenido durante 20 años

Francisco Javier León de la Riva se despide de su equipo tras anunciar que delega sus funciones / Miriam Chacón (Ical)

Francisco Javier León de la Riva se despide de su equipo tras anunciar que delega sus funciones

Valladolid

Javier León de la Riva ya no es el alcalde de Valladolid. Una semana después de ser condenado a 13 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia, Javier León de la Riva deja la alcaldía y delega sus funciones en la concejala de Cultura y teniente de alcalde, Mercedes Cantalapiedra.

Aunque el veterano político popular -tiene 69 años y lleva 20 años como alcalde de la capital castellano-leonesa- declaró el pasado viernes que la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Valladolid "no le obligaba a nada", ni siquiera ha podido llegar al 13 de junio, fecha de la constitución de los ayuntamientos.

León de la Riva: 'Dejo de desempeñar las funciones de alcalde en funciones'

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Es que no me voy, es que sigo . Dije que yo seguía en el Ayuntamiento hasta el día 13. Y sigo  en el Ayuntamiento hasta el día 13. Y dije dejaré la alcaldía en una frase que alguien me ha recriminado como un poco brusca cuando me dé la gana. Eso es lo que estoy haciendo . A mi no me fija el calendario nadie", declaró León de la Riva en una rueda de prensa en la que arremetió contra los medios de comunicación.

2 alcalde.sigo. cuando me de la gana

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al final, los deseos de León de la Riva han quedado frustrados por la contundencia de la resolución judicial. De hecho, el pasado lunes 1 de junio, decidió renunciar al acta de concejal electo por el Partido Popular, anticipándose al dictamen de la Junta Electoral de Valladolid que le hubiera impedido tomar posesión. No obstante, el regidor pretendía continuar en el Ayuntamiento, pero el PSOE e Izquierda Unida solicitaron un informe al secretario municipal ante lo que consideraban una situación de "incompatibilidad" derivada de la Ley Electoral. 

León de la Riva: 'Seguiré de concejal en funciones pero renuncio a la firma'

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El adiós de Javier León de la Riva se ha precipitado ante los riesgos legales que asumía en el caso de haber presidido hoy la Junta Local de Gobierno y el próximo miércoles 10 de junio el último pleno de la legislatura, donde se aprueban todas las actas pendientes.

Obligado por los jueces y por los ciudadanos

La salida del polémico alcalde se produce, además, tras haber perdido la mayoría absoluta, con holgura, en las elecciones del 24 de mayo: 12 concejales consiguió el PP y la mayoría absoluta se sitúa en 15. 

Asimismo, León de la Riva desveló una maniobra similar a la protagonizada por Esperanza Aguirre en Madrid: en Valladolid el PP ofreció los doce votos  al candidato de Valladolid Toma La Palabra, Manuel Saravia, con el objetivo de evitar que el socialista Oscar Puente fuera el próximo alcalde. "Un disparate", que fue inmediatamente descartado por IU.

Curiosamente, media hora después de anunciar su despedida, el PSOE y Valladolid Toma La Palabra (candidatura integrada por IU y Equo) anunciaron un acuerdo para formar un gobierno de izquierdas en la próxima legislatura. El socialista Oscar Puente será el próximo alcalde de Valladolid con los votos de los 8 ediles de su partido, 4 de Toma La Palabra y los 3 de Sí Se Puede (la formación impulsada en Valladolid por Podemos). El partido liderado por Pablo Iglesias apoyará el PSOE en la investidura, pero no formará parte del gobierno municipal. Los 2 concejales de Ciudadanos no han logrado ser decisivos en la ciudad del Pisuerga.

Desobedeció a los jueces

Javier León de la Riva fue condenado por un delito de desobediencia por la situación creada en el edificio de la Plaza de Zorrilla, donde él reside, declarado ilegal por los cambios en la rehabilitación. La sentencia condena al alcalde porque no cumplió con las resoluciones judiciales que le instaban a devolver el edificio residencial a su situación anterior. Es un inmueble de gran dimensión que fue alterado en su estructura y su uso. Se cambiaron plantas de viviendas por oficinas; se modificaron elementos protegidos y, lo más llamativo, se construyeron áticos, aprovechando la altura de las antiguas carboneras.

Desde 2008 el alcalde "desatendió del cumplimiento de forma interesada porque él es propietario". Añade la magistrada que tuvo propósito de dilatar  la restitución de la legalidad. Javier León siempre alegraba la complejidad de los planos, pero cuando la Fiscalía inició la acusación por desobediencia, se aceleraron los trámites y en cuestión de meses se derribaron los áticos y se cumplió lo exigido.

Pero ya era tarde, el proceso judicial por desobediencia estaba en marcha. Era imparable, con la acusación de la Federación de Asociaciones de Vecinos y la Fiscalía, que llegó a pedir 15 meses de inhabilitación. Finalmente, han sido 13 meses y una multa de 12.600 euros, aunque la sentencia no es firme. La Audiencia Provincial de Valladolid tendrá la última palabra, pero las consecuencias políticas ya son irreversibles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00