Sociedad | Actualidad

Linces viajeros

Ejemplares liberados en Castilla-La Mancha han sido localizados en Portugal y La Rioja

El lince Kentaro en uno de sus recorridos. / Proyecto Iberlince

El lince Kentaro en uno de sus recorridos.

Toledo

Kahn y Kentaro, dos de los linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha dentro del proyecto LIFE+Iberlince, han sido capaces de demostrar que el lince ibérico, especialmente los machos, tiene una gran capacidad de dispersión y que sus desplazamientos les pueden llevar desde la provincia de Toledo hasta lugares tan distantes como Portugal o la comunidad autónoma de La Rioja.

Gracias a la información aportada por los collares gps que portan los ejemplares, se ha conseguido disponer de una enorme cantidad de información que está permitiendo determinar la conducta de cada animal, el uso del territorio y otros parámetros biológicos esenciales para la conservación de la especie.

A través de estos datos, el proyecto LIFE+Iberlince ha podido constatar que Kahn y Kentaro, reintroducidos en la provincia de Toledo, han recorrido las mayores distancias registradas hasta la fecha para la especie, superando ambos ejemplares ampliamente los 1.000 kilómetros en sus desplazamientos.

Supervivientes

Los datos obtenidos evidencian que algunos ejemplares de lince ibérico son capaces de realizar desplazamientos superiores a los 25 kilómetros en una misma jornada.

Destacable es también la capacidad de supervivencia que han demostrado tener estos dos ejemplares, que han alternado en sus desplazamientos zonas con distintas densidades de conejo de monte, con otras en las que este recurso, por su ausencia, ha sido sustituido por otras presas alternativas, desde roedores hasta cérvidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00