La pobreza se hace crónica
El número de familias atendidas disminuye un 8,7%, aunque las intervenciones crecen casi un 27%


Sevilla
Cáritas Diocesana de Sevilla ha presentado este martes en su sede de la calle Don Remondo su informe correspondiente al ejercicio 2014. Como conclusión, un dato positivo frente a una realidad alarmante y es que el número de familias atendidas por Cáritas descendió en 2014 un 8,7% hasta llegar a las 19.226, algo más de 65.000 personas, aunque su director, Mariano Pérez de Ayala, alerta de que la pobreza empieza a ser crónica en muchos de estos casos. Aquí puedes escucharlo:
Mariano Pérez de Ayala, director de Cáritas Diocesana de Sevilla
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho las ayudas, con una inversión superior a los cuatro millones de euros, crecieron un 27%, aumentando en vivienda, salud y material escolar y bajando, aunque siguen siendo la mayoría, en alimentación y ropa.


En cuanto al perfil del ayudado es variadísimo: familias numerosas o monoparentales con dos o tres hijos, familias reagrupadas de hijos que vuelven con sus padres por la crisis e inmigrantes.