Política | Actualidad
MÁLAGA

Las torres de Repsol y el hotel de Moneo, en la cuerda floja

Francisco de la Torre (PP), en minoría, se verá obligado a una reducción drástica de sus cargos de confianza y a la revisión de los convenios urbanísticos si el resto de fuerzas lo acuerdan

Terrenos en los que se proyectan las denominadas torres de Repsol / Cadena SER

Terrenos en los que se proyectan las denominadas torres de Repsol

Málaga

Que el escenario ha cambiado en la Casona del Parque es algo evidente, pero el alcance de los cambios empezará a verse tras la constitución del ayuntamiento el próximo 13 de junio, aunque de momento, ya existen coincidencias entre las cuatro formaciones que previsiblemente estarán en la oposición, PSOE, Málaga Ahora, Ciudadanos e Izquierda Unida, partidos que suman 18 concejales frente a los 13 del PP de Francisco de la Torre y que pondrán sobre la mesa medidas, por ejemplo, de regeneración democrática que obligarán sí o sí De la Torre a reducir de forma drástica el número de cargos de confianza, con medidas, por ejemplo, como nombrar a funcionarios como directores de distrito.

Pero además, esta situación de minoría podría suponer el fin del proyecto de las torres de Repsol tal y como la concibió el PP, ya que tanto PSOE como Izquierda Unida y Málaga Ahora abogan por que los terrenos sean un parque, sin edificaciones para las dos primeras formaciones, mientras que la agrupación impulsada por Podemos defiende la posibilidad de realizar una consulta ciudadana sobre la continuidad o no de las torres, si bien dejan claro que "no representan" el urbanismo que defienden. Ciudadanos por su parte, también aboga por que se esos terrenos sean una gran zona verde (la propuesta del PP también conlleva un parque), pero sobre las torres en concreto han cambiado de postura, ya que si bien durante la campaña electoral defendieron que no se construyeran, ahora dicen que apoyarán el cumplimiento de lo firmado y en caso de que no sea así, que no se edifiquen rascacielos, si no edificios más bajos, en la cota de los bloques colindantes. Unos derechos de edificación, recordemos, en manos del banco malo y del ayuntamiento una vez que la crisis dio al traste con la construcción por parte de la empresa Comarex que presentó el proyecto.

Algo similiar podría ocurrir con el hotel de Moneo, tanto PSOE como Izquierda Unida abogan por salvar La Mundial (también Málaga Ahora) y trasladar el hotel, mientras que Ciudadanos se muestra partidario de esa misma solución si la constructora incumple el convenio, recordemos que no ha pagado dentro del plazo establecido y ha pedido dos prórrogas.

Justo la revisión de esos dos convenios, junto al de La Térmica y Martiricos serán algunas de las propuestas que presentará mañana Izquierda Unida al resto de partido políticos para, como ha hecho el resto de fuerzas menos el PP, negociar una serie de medidas en el ayuntamiento, que en el caso de la coalición de izquierdas girarán en torno a cuatro ejes: la regeneración democrática, un acuerdo por lo barrios, otro de turno social contra la desigualdad y por el empleo y un último pacto contra la especulación en el que se enmarcan la revisión de esos polémicos convenios urbanísticos.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00