Airbus Defence dice que es pronto para saber las causas del accidente
La división militar sostiene que no se pueden sacar las conclusiones porque la investigación oficial por parte de Defensa sigue su curso. Los trabajadores están indignados y la Junta ultima un convenio para trasladar a Sevilla 300 profesionales desde Toulouse


Sevilla
Los trabajadores de Airbus en Sevilla restan credibilidad a las declaraciones de un portavoz europeo de la compañía a un medio de comunicación apuntando a un mal ensamblaje del avión de transporte militar A400M que se estrelló en Sevilla como posible causa del siniestro.
El presidente del comité de empresa de Airbus en la planta donde se lleva a cabo el ensamblaje del avión, Juan Antonio Vázquez, cree que estas declaraciones pueden ser fruto de la competencia de países implicados en la producción del avión y apela a la prudencia.
El presidente del comité de empresa de Airbus resta credibilidad a la versión del directivo
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El representante de los trabajadores reivindica la experiencia acreditada de la planta de Sevilla en la fabricación de este avión militar y reitera que hay en marcha una investigación oficial, que lidera el Ministerio de Defensa, y que hay que actuar con cautela.
Por su parte, la división Airbus Defence & Space asegura que “es pronto para establecer conclusiones porque la investigación sigue su curso”. Fuentes de la empresa explican que Airbus está colaborando en la investigación que dirige la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (Citam).
Esta investigación incluye todos los procesos que rodean la fabricación del A400M, "desde el montaje del avión, de los motores hasta la preparación para el primer vuelo".
Esta división de Airbus elude pronunciarse sobre las declaraciones un directivo de la compañía que atribuye el accidente a fallos de montaje en la planta de Sevilla.
Por su parte, la Junta reitera la confianza en la planta de Sevilla y añade que estos momentos trabaja conjuntamente para cerrar un acuerdo de colaboración con la compañía, para el traslado desde Toulouse a Sevilla de un gran centro de decisión del A440M de la compañía aeronáutica. Este centro contará con una dotación en torno a los 300 trabajadores entre personal técnico, de gestión y operativo.
La Junta de Andalucía añade que ha estado informada permanentemente de todo este proceso por la Compañía Airbus, desde que se produjo el accidente del A400M, el pasado 9 de mayo.
Según la información facilitada por Airbus, las posibles incidencias en los aviones A400M ensamblados en Sevilla no van más allá de las recomendaciones que la compañía ya trasladó a los países clientes para que realicen una serie de comprobaciones en sus aeronaves.
El Gobierno andaluz insiste en el “apoyo decidido al sector aeronáutico de Andalucía”, uno de los sectores industriales estratégicos para la región, que ha alcanzado en los últimos años “unos niveles de excelencia empresarial hasta convertirse en uno de los polos aeronáuticos más importantes de Europa, y cuya reputación no puede verse alterada por este desgraciado accidente”.
La plantilla de la planta de Airbus en Sevilla la forman 2.000 empleados.