Villalobos se une a otras diputaciones para reclamar los fondos Feder
Los presidentes de las diputaciones de Sevilla, Huelva, Jaén y Badajoz hacen frente común ante Bruselas con el objetivo de no perder los fondos Feder en el arco 2014-2020


Sevilla
La nueva convocatoria de los fondos Feder puesta en marcha para el marco comunitario 2014-2020 se centrará en los municipios de más de 20.000 habitantes, lo que bloqueará el acceso de los pequeños pueblos, según ha denunciado el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE).
Villalobos ha efectuado estas declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con los presidentes las diputaciones de Huelva, Ignacio Caraballo; Jaén, Francisco Reyes; y el vicepresidente de la de Badajoz, Ramón Ropero, para presentar una estrategia común para proteger sus provincias de este nuevo reparto de los fondos Feder.
Durante la rueda de prensa se ha asegurado que esta estrategia instará a la Federación Española de Municipios y Provincias y órganos gubernamentales a sumarse a esta reivindicación y programará un encuentro con los responsables europeos porque han asegurado que muchos no conocen lo que han supuesto los fondos en los territorios rurales en nuestro país.
Según Villalobos, no se trata de una lucha partidista, ya que se excluyen diputaciones de todos los "colores", por lo que espera que se unan a ellos los presidentes de las demás diputaciones.
La nueva propuesta en la distribución de las ayudas excluye a los municipios de menos de 20.000 habitantes de la inversión de estas ayudas, con lo que se perderá una inversión que gira en torno a los 300 millones de euros en el medio rural español, según ha explicado Francisco Reyes, que ha calificado la medida como un "atraco a mano armada".
Según Fernando Rodríguez Villalobos, esta nueva distribución hará que se pierda el trabajo hecho durante tantos años para lograr reducir la brecha entre las zonas rurales y los núcleos urbanos de nuestro país en un período -2014 a 2020- que ha calificado como clave para el inicio de la recuperación económica.