Arriaga para todos
El teatro bilbaíno adapta determinadas obras para que las personas que sufren deficiencias visuales tengan la oportunidad de seguir los espectáculos con más facilidad
Bilbao
Ana Dávila, jefa del Departamento de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE en el País Vasco, nos explica en que consiste el acuerdo entre el teatro Arriaga y su organización.
Un convenio con la ONCE, que firmaron en 2008 la presidenta efectiva del Teatro Arriaga, Ibone Bengoetxea, y el delegado territorial de la ONCE en Euskadi, Basilio San Gabriel, según el cual determinadas funciones se adaptan para personas con discapacidad visual. El Teatro Arriaga se convirtió así en el primer teatro vasco adaptado y el primero por tanto que facilita su acceso a la cultura.
En las obras adaptadas, los programas de la obra están en braille y se utiliza un sistema de audiodescripción. Por ejemplo, en los últimos años las personas con discapacidad visual han podido disfrutar de funciones de montajes como Sweeney Todd (esta fue en enero de 2009 y fue la primera que se ofreció tras la firma del convenio unos meses antes), Mamma Mia, Yerma, Emilia, El Nombre o El largo viaje del día hacia la noche, entre otros.