Proteger las golondrinas
Desde SEO BirdLife aseguran que la población de estos pájaros ha descendido en nuestra región de manera alarmante en los últimos años. Además recuerdan que la destrucción de sus nidos puede suponer multas que oscilan entre los 5.000 y los 200.000 euros

Golondrinas. Vuelven en primavera a nuestro país. / wikipedia

Toledo
"Volverán las oscuras golondrinas..." Todos recordamos el comienzo del poema de Gustavo Adolfo Bécquer. Sin embargo, cada año, son menos las golondrinas que vemos en los cielos españoles; el motivo, la acción del Ser Humano.
Desde SEO BirdLife alertan que la población de golondrinas y otros pájaros como aviones o vencejos ha descendido de manera preocupante en los últimos años. Desde la asociación ecologista recuerdan que es ilegal destruir los nidos de estas aves y que ello puede suponer multas de hasta 200.000 euros.
En A Vivir Castilla-La Mancha hemos hablado con Nicolás López, biólogo y ornitólogo del área de Conservación de especies de Seo BirdLife. Escucha la entrevista
'Entrevista Golondrinas Seo BirdLife'
09:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...