Lunes, más afluencia en urgencias
Los servicios de urgencias refuerzan su plantilla los lunes, ya que este primer día de la semana se incrementa en un 20% el numero de pacientes.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GULAUEZEOZJEXBFON6Q7BFTLQA.jpg?auth=4eb0eac73eabc17748f0cebc450484f9d44dcf6ba1f20f4895112f140ae460fa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GULAUEZEOZJEXBFON6Q7BFTLQA.jpg?auth=4eb0eac73eabc17748f0cebc450484f9d44dcf6ba1f20f4895112f140ae460fa)
Bilbao
Los lunes son el día de más afluencia en los servicios de urgencias de los hospitales. La razón según cuenta Pablo Busca, jefe de urgencias de Donostia, es el parón que se hace el fin de semana, la actividad de atención primaria se paraliza y muchos esperan al lunes para hablar con su médico de cabecera. Por ello este primer día de la semana incrementa en un 20% el número de pacientes y desde urgencias refuerzan la plantilla.
Virginia Rodrigo, del centro de psicología Bilbao, habla del “efecto lunes” en este sector también, ya que el fin de semana se convive más en familia y surgen los conflictos, “por eso el lunes llegan más llamadas a la consulta que el resto de días de la semana”.
Un ejemplo de todo esto es lo ocurrido esta semana en el Hospital de Cruces. Atendieron en 7 horas, la mitad de pacientes que en un día entero: 158. Y se derivaron pacientes a los hospitales de Santa Marina y Górliz.
Osakidetza afirma que el lunes existe un volmen de frecuentación más elevado que otros días pero, “no podemos calificarlo como masivo”. Además de los lunes, los eventos festivos o la vuelta de vacaciones son también momentos de más pacientes en las salas de urgencias.