Los beneficiarios de la rebaja del IBI tendrán que renunciar a la ayuda para evitar la multa de Hacienda
Legalmente la institución provincial aún desconoce si los contribuyentes tendrán que devolver la subvención pública que recibieron


Málaga
El desconcierto de los contribuyentes malagueños afectados por la subvención pública del IBI de la Diputación de Málaga crece por horas.
Ni el gobierno ni la institución provincial se atreven a calcular el alcance real del problema para los más de cien mil beneficiarios de estas ayudas, que han recibido una subvención de un organismo público, por la que ahora se ven obligados a pagar impuestos en otro.
Una circunstancia que desconocían y que se agrava en el caso de vecinos que estaban exentos de hacer la declaración, por que tenían ingresos menores a los 22.000 euros anuales, y que ahora se ven obligados a presentarla.
El equipo de Gobierno del PP de la Diputación se ha visto obligado este jueves a dar unas primeras explicaciones, que de momento, pasan por recomendarle a los afectados que presenten un documento en el Patronato de Recaudación diciendo que renuncian a la bonificación del IBI, en un intento, por lo menos de frenar con este recurso los trámites de la otra administración, la estatal.
LA SOLUCIÓN PROVISIONAL
Los contribuyentes que se acogieron a la rebaja del recibo del IBI de la Diputación tendrán que renunciar a la subvención si quiere evitar la multa de Hacienda. Los afectados deberán presentar un escrito en las oficinas del Patronato de Recaudación para dar marcha atrás a la ayuda solicitada; lo que aún no esta claro es si habrá que devolver el dinero.
Tres días después de que saltara la polémica, el equipo de Gobierno del PP en la Diputación intenta tranquilizar a los contribuyentes que ya han recibido el toque de atención de la Agencia Tributaria. Familias que hasta ahora no tenía que hacer la declaración de la renta al tener ingresos anuales inferiores a 22.000 euros pero que al acogerse a la rebaja del IBI de la Diputación el pasado año están obligados a presentar las cuentas ante el fisco. El gerente del Patronato de Recaudación ya cifró, en la Cadena SER, en unas 105.000 los contribuyentes que podrían verse afectados. Con el añadido de una multa de Haciendo por no declarar esta ayuda pública. Los técnicos de Diputación han intentado buscar una solución: los afectados tendrán que renunciar explícitamente y por escrito a la subvención del IBI.
Para ello tendrán que acudir en persona a algundas de las oficinas del patronato habilitados en la provincia. Francisco Caracuel, la vicepresidenta y diputada de economía ha explicado que "será una especie de formulario donde renunciarán a la subvención y eso desahará la situación que ha tenido como consecuencia esta liquidación negativa".
Legalmente desconocen si el contribuyente tendrá que devolver la ayuda recibida. En toda la provincia, Diputación destinó 900.000 euros para esta medida fiscal. El PSOE ya ha anunciado que llevará el asunto al Congreso de los Diputados y considera un "fiasco y un engaño" la rebaja aplicada en el IBI.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....