Las propuestas de los emergentes
Balance de las propuestas de partidos como Podemos, Ciudadanos o UpyD en el ecuador de la campaña electoral

José García Molina este jueves en Radio Albacete / Twitter personal

Toledo
Empezando por Podemos, propone procedimientos de "emergencia ciudadana" que sirvan para que personas sin recursos vean agilizados los trámites para recibir ayudas. También quiere poner en marcha un "plan de rescate habitacional" con el fin de paralizar los desahucios y prohibir el corte de suministros básicos como la luz, el agua o el gas.
IU ha centrado buena parte de la campaña en la sanidad y se compromete a blindar la sanidad pública frente a privatizaciones. También apuesta por planes que eliminen paulatinamente las listas de espera y, por otro lado, una Ley de Memoria Histórica que reconozca públicamente los valores de republicanos castellano-manchegos.
En cuanto a Ciudadanos, propone eliminar las diputaciones y agrupar los ayuntamientos más pequeños, contar con expertos que serían asesores gratuitos del Gobierno regional en diversas materias y poner la Universidad al servicio de las empresas de la región.
En este último punto coincide con UPyD, que quiere que la Universidad esté encaminada a las necesidades empresariales. Esta formación también quiere fomentar los viveros de empresas y bonificar más la contratación indefinida.

Juan Vicente Muñoz
Nacido en Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia profesional...