Cuatro jueces del Tribunal Supremo pidieron avalar el ERE de Coca Cola
Emitieron un voto particular defendiendo que la empresa actuó correctamente y que no se vulneró el derecho de huelga de los trabajadores de Fuenlabrada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQRSBLUZIBJF3CI5Q2MGVNXUCY.jpg?auth=f3190eb818d056e0e784f1140a176174a0385d5043a92144fbf5792b0ecc3dfc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los trabajadores de Coca Cola se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo / Alberto Pozas
![Los trabajadores de Coca Cola se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQRSBLUZIBJF3CI5Q2MGVNXUCY.jpg?auth=f3190eb818d056e0e784f1140a176174a0385d5043a92144fbf5792b0ecc3dfc)
Madrid
El pasado quince de abril, el Tribunal Supremo daba a conocer una de las sentencias más esperadas en Madrid en los últimos años: el alto tribunal confirmaba la nulidad del ERE de Coca Cola. Este miércoles se ha conocido la sentencia completa, que incluye un voto particular contrario de cuatro de los magistrados del pleno de la sala de lo social, que entienden que el ERE fue realizado de forma legal, y que por tanto el Supremo tendría que haber avalado los casi 800 despidos en toda España.
En lo esencial, estos cuatro jueces – José Manuel López, José Luis Gilolmo, Milagros Calvo y Jesús Souto – defienden el proceso de despido colectivo emprendido por la empresa, señalando que tanto la Audiencia Nacional como sus compañeros dl Tribunal Supremo han llegado a conclusiones sin lógica. Por ejemplo, defienden que el hecho de traer productos de otras plantas de España cuando los trabajadores de Fuenlabrada iniciaron su huelga no vulneró su derecho fundamental a la protesta: “¿Qué influencia tuvo en la huelga y en las negociaciones del despido colectivo el hecho de que a Ecoplataform S.L llegaran 19 camiones de producto en la última semana de huelga? La respuesta lógica es NINGUNA”, señalan en mayúsculas.
Es más, estos cuatro jueces argumentan que la huelga fue “un éxito” atendiendo a los números, y critican que la interpretación de sus compañeros “lleva al absurdo de imponer a la empresa el deber no sólo de no interferir en la huelga, sino también el de asegurar el éxito total de la huelga”. Además, los jueces discrepantes también entienden que el grupo de negociación se constituyó de forma correcta por parte de la empresa.
El “esquirolaje impropio” tumbó el ERE
En su sentencia, el pleno de la sala de lo social del Supremo avala las razones que llevaron a la Audiencia Nacional a tirar por tierra el ERE de Coca-Cola: no proporcionar toda la información necesaria durante el proceso, y también el haber llevado productos de otras plantas a Madrid cuando los trabajadores de Fuenlabrada entraron en huelga para evitar los despidos.
Los jueces del Supremo profundizan en este aspecto concreto de la sentencia: entienden que la empresa intentó neutralizar los efectos de la huelga de los trabajadores de Fuenlabrada, vulnerando así su derecho de protesta “a través de la indirecta modalidad de utilización del trabajo de otros empleados para suplir la ausencia de producción en la embotelladora en huelga”. Por tanto, razonan los jueces, “el quebranto del derecho fundamental acaba procediendo tanto del esquirolaje impropio, finalmente, como de la propia decisión patronal de extinguir un número relevante de contratos laborales”.