Discapacidad y derecho al voto
Más de 8.000 personas con discapacidad no pueden votar en Madrid por razones legales. Desde FEAPS trabajan para ayudar a aquellos que desean recuperar este derecho Universal.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76RTYGVV4VLZPOZ4X5D2NBHR6A.jpg?auth=fb4ab87c4f283b7cd932eb9d4d493bd9f0289a54e4de0a36193b4afa670848bc&quality=70&width=650&height=331&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76RTYGVV4VLZPOZ4X5D2NBHR6A.jpg?auth=fb4ab87c4f283b7cd932eb9d4d493bd9f0289a54e4de0a36193b4afa670848bc)
Madrid
Alrededor de 8.000 madrileños con discapacidad intelectual cuentan con una sentencia judicial de incapacidad total que les impide ejercer su derecho al voto. Un derecho fundamental del que están privados más de la mitad de los discapacitados españoles, por razones legales.
Reportaje: discapacidad y voto
02:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Maria José Ruano, asesora jurídica de FEAPS, trabaja para ayudar a aquellas personas que deseen recurrir estas sentencias y recuperar ese derecho. "A nadie se le examina para saber su capacidad para votar, y a los discapacitados sí", señala.
El comité sobre los Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU instó hace unos años a España a modificar la ley que autoriza la incapacitación casi por defecto, pero lnada ha cambiado aún.
Hoy por Hoy Madrid: discapacidad y derecho al voto
16:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Guía del Derecho al voto
FEAPS Madrid, en colaboración con la Fundación Wolters Kluwer, ha elaborado una guía de lectura fácil para personas con discapacidad intelectual, de cara a la próxima cita electoral. La publicación ayuda a comprender el sistema de sufragio a personas con dificultades para la lectura de textos legales.
Adela Palazuelo, una de las personas discapacitadas que se ha encargado de transformar el texto explica: "Leemos el texto, subrayamos lo que queremos cambiar, lo ponemos en común y si hay acuerdo entre todos lo dejamos así".
"Ha servido para otros colectivos con dificultades de comprensión, como inmigrantes, personas mayores o niños", añade Javier Luengo, gerente de FEAPS. Y es que, como apunta María José Ruano, "sólo las personas conocedoras de sus derechos pueden estar en siutuación de ejercitarlos".