De la Torre pierde la mayoría y llegan a la Casona 'Ciudadanos' y 'Málaga Ahora' según las encuestas
Tanto el Partido Popular, el Partido Socialista e Izquierda Unida retroceden en votos respecto al resultado electoral que obtuvieron hace cuatro años en la capital malagueña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XISVFIOVFBLSRGPESPTNZAUMCE.jpg?auth=d34b4836cd38e8342bb86cc2b3ac1a8d87a70354dce8406e69fe1b2c9f7ca01f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XISVFIOVFBLSRGPESPTNZAUMCE.jpg?auth=d34b4836cd38e8342bb86cc2b3ac1a8d87a70354dce8406e69fe1b2c9f7ca01f)
Málaga
Las encuestas publicadas este domingo por los periódicos de Málaga coinciden en que el candidato del Partido Popular y alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ganaría estos comicios municipales del próximo 24 de mayo pero perdería la mayoría absoluta de la que goza actualmente. El Partido Socialista también un retroceso perdieron varios concejales, Izquierda Unida también retrocedería frente al resultado obtenido en 2011, y entrarían en el Ayuntamiento de Málaga -con fuerza- los nuevos partidos políticos que se presentan por primera vez en Málaga: Ciudadanos y Málaga Ahora (coalición en la que se encuentra Podemos).
Sur, La Opinión y Málaga Hoy publican las encuentas cara al próximo 24M. El periódico del grupo Vocente otorga entre 15 y 16 concejales al PP (el 44 por ciento de los votos); 6 ediles para el PSOE (19,4% de los votos); 4 concejales para Ciudadanos (13,2% de los sufragios); entre 3 y 4 ediles a Málaga Ahora (11,4% de los votos) y 2 concejales para IU (8% de los sufragios).
La Opinión de Málaga realiza el siguiente reparte de ediles en función de su encuesta de intención de voto: 15 para el Partido Popular (45,1% de los votos); 8 para el PSOE (22,6% de los votos); 3 para Izquierda Unida (10,3% de los votos); 3 para Ciudadanos (10,3% de los sufragios) y 2 para Málaga Ahora (8,3% de los sufragios).
Finalmente, Málaga Hoy (Grupo Joly) reparte los 31 ediles de la Casona del Parque del siguiente modo en base a su consulta: 14 concejales para el Partido Popular (41,04% de los votos); 7 concejales para el Partido Socialista (22,5% de los sufragios); 4 ediles para Málaga Ahora (14,1% de los votos); 4 para Ciudadanos (12,2% de los votos) y 2 ediles para Izquierda Unida (6,8% de los votos).
Por primera vez, el Ayuntamiento de Málaga contará con cinco grupos políticos según estos sondeos que dan por segura la entrada de Ciudadanos y Málaga Ahora. Las encuestas añaden que los votantes prefieron un acuerdo de gobierno entre el Partido Popular y la formación que lidera Albert Rivera, Ciudadanos.
El alcalde de la capital y candidato del Partido Popular (PP) a la reelección, Francisco de la Torre, ha calificado como "satisfactorias" las encuestas a la vez que ha demandado la confianza de los ciudadanos para alcanzar "una amplia mayoría" en el Consistorio.
De la Torre ha indicado que los sondeos que sirven son "los del día de la votación", haciendo hincapié en que estas encuestas tienen que servir de "estímulo" a sus simpatizantes y votantes para "estar más motivados".
Así, ha agregado que su intención es conseguir una mayoría absoluta, yendo "más allá de los 16" ediles. El candidato ha argumentado su propósito asegurando que es "bueno para conseguir los objetivos para la ciudad".
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Málaga, María Gámez, ha asegurado este domingo que el escenario político de la capital "ni me preocupa ni me da miedo", en referencia a los pronósticos de los resultados electorales.
Así, Gámez, ha indicado que se dibuja un panorama político diferente, en el que el Partido Popular (PP) experimenta un descenso "muy relevante" y en el que se abren nuevas opciones.
En este sentido, ha indicado que "hay una mayoría que quiere el cambio" y que el PSOE se reconoce "como la opción más fuerte para desbancar estas políticas del PP". Además, ha añadido que, en este paradigma político diferente, "creo en la fortaleza de mi partido, en la fortaleza de mi proyecto y creo que esta ciudad merece un cambio".
Igualmente, ha hecho hincapié en que van a seguir trabajando en la campaña, ya que el PSOE "quiere tener la preponderancia, la fuerza suficiente para hacer de esta ciudad" un lugar "mucho más habitable" y que apueste por "otro tipo de economía".
Eduardo Zorrilla (Málaga para la gente/IU) ha dicho que la única encuesta que vale es la del 24 mayo, fecha de las votaciones. Asimismo, ha recordado que hace cuatro años por estas fechas, los sondeos daban de uno a dos concejales a Izquierda Unida, formación en la que milita en candidato, y que estuvieron a punto de sacar cuatro ediles (les faltaron noventa votos).
“La sensación que tenemos a diario en la calle es distinta, porque la gente le da muy buena acogida a nuestras propuestas y porque una gran mayoría de las mismas han sido elaboradas conjuntamente por ciudadanos y colectivos”.
En cuanto a los datos que indican la pérdida de mayoría absoluta de Francisco de la Torre, Zorrilla aseguró estar convencido, “no porque lo digan las encuestas”, de que el PP perderá bastantes apoyos.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....