100 euros por familia si ingresa menos de 532
El Consell calcula que 50.000 familias valencianas están en esa situación y aprobado hoy esas ayudas que sólo se gestionarán on line
Valencia
La pobreza energética es la incapacidad de un hogar para asumir el coste de los suministros energéticos para cubrir las necesidades básicas. El Consell ha aprobado hoy el Decreto que regula las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE- Energía) para combatir la pobreza energética a través de un cheque energético social.
La Generalitat "es sensible a esta situación" y ayudará a paliarla con ese cheque que ha explicado power point mediante el conseller Maximo Buch.
La convocatoria establece una ayuda de 100 euros por beneficiario y contará con un presupuesto total en 2015 de un total de 1.000.000 euros. Este cheque viene a completar al bono social que ya se aplica a los consumidores vulnerables.
Este cheque energético social estará destinado a las familias con hijos menores a su cargo y que tengan unos ingresos totales de la unidad de convivencia no superiores al indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), establecido en 532 euros/mes.
La tramitación del cheque energético se canalizará a través de una ONG por "su capilaridad y estructura para atender a los demandantes, para lo que el IVACE inició el pasado 27 de abril el procedimiento para seleccionar la entidad colaboradora". Lo que traducido significa: la solicitud sólo se tramita on line y como el Consell es consciente de que esas familias no es normal que tengan ni internet ni medios para acceder a la red, por eso recurre a la ONG que todavía está por decidir.
PLAZOS
Las solicitudes pueden presentarse del 15 de mayo al 15 de septiembre para que puedan otorgarse en octubre. La ONG elegida será la encargada de comprobar que los solicitantes cumplen con los requisitos necesarios para recibir el cheque energético y de presentar telemáticamente ante el IVACE la solicitud y la documentación necesaria para recibir la ayuda.
A este respecto, hay que destacar que la documentación que han de aportar, junto a la solicitud cumplimentada es: copia del libro de familia, copia de la última factura emitida del suministro eléctrico, certificado de convivencia, certificado del IRPF o en caso de no estar obligados el certificado de los datos fiscales de la Agencia Tributaria y el impreso de domiciliación bancaria.
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....