¿Cuánto gastarán los partidos durante la campaña electoral?
Los partidos que ya tienen representación parten con ventaja ya que reciben 10.200 euros por cada escaño y 0,40 euros por cada voto conseguido en las pasadas elecciones


Castilla y León
En unas apenas horas arranca la campaña electoral. Será a las doce de la noche cuando, con la simbólica pegada de carteles, se de el pistoletazo de salida a quince frenéticos días en los que los partidos políticos emprenden una intensa carrera hacia las urnas.
Una carrera en la que los partidos que ya las pasadas elecciones consiguieron representación, parten con ventaja ya que si hablamos a nivel autonómico, por ley, reciben 10.200 euros por cada escaño obtenido y 40 céntimos por cada voto obtenido en los últimos comicios.
Siguiendo esa regla de tres, será el PP el que más presupuesto tenga para gastar durante la campaña: serán unos 570.000 euros, un 30 % menos que en la legislatura anterior. El Partido Socialista, por su parte, tendrá a su disposición 320.000 e Izquierda Unida 150.000 euros.
Una situación muy diferente la que viven formaciones que concurren por primera vez a unas elecciones en Castilla y León. Es el caso, por ejemplo, de Podemos que ha conseguido reunir 47.000 euros o el de Ciudadanos, que será uno de los más austeros con un presupuesto que no superará los 15.000 euros.
Esto a nivel autonómico pero lo mismo ocurre a nivel municipal. El PP de León de la Riva cuenta con 30.000 euros para invertir en la campaña. Le sigue en Grupo Municipal Socialista con 24.900 euros y Valladolid Toma la Palabra con 15.000. Sí Se Puede Valladolid ha logrado reunir 4.000 euros gracias a las aportaciones de la gente y Ciudadanos Valladolid tendrá que "conformarse" con la ayuda y el material que pueda llegarle desde la sede central de la formación.