En Eibar existen 1.109 viviendas vacías
Una de las medidas para movilizar la salida de las viviendas vacías al mercado de alquiler es el recargo del IBI a sus propietarios, siendo 556 los que vieron el IBI recargado en un 50% en 2014
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LBC5MLF2YFJQXFZMXKNBFWB2EU.jpg?auth=d3d9411eefe24d93486b98f8ebeeb0d34ea14c3e9558275775f63098f31fe69c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LBC5MLF2YFJQXFZMXKNBFWB2EU.jpg?auth=d3d9411eefe24d93486b98f8ebeeb0d34ea14c3e9558275775f63098f31fe69c)
Eibar
El Parlamento Vasco ha abierto el debate sobre la futura Ley de Vivienda de Euskadi, la cual se convertiría en la más progresista de España de llegar a reconocer el acceso a la vivienda como un derecho subjetivo. En el ámbito municipal se toman medidas como el recargo del Impuesto de los Bienes Inmuebles para movilizar las casas vacías a la salida al mercado de alquiler, las cuales suponen en Eibar un total de 1.109. En este sentido el pasado año fueron 556 los propietarios que vieron recargado el IBI en un 50%. Por otro lado el Ayuntamiento de Eibar aprobó 12 excepciones en 2014 a las que se acogieron 553 vecinos para no pagar el recargo de dicho impuesto. Sobre las medidas para facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad hablan Igor Aldalur, portavoz de EH Bildu, y Eneko Andueza, concejal de Urbanismo del Consistorio armero.
El Parlamento Vasco no votará esta ley hasta después de las elecciones municipales, aunque ya se sabe que PSE, EH Bildu y UPyD lo harán a favor, siendo la mayoría, y votarán en contra, PP y PNV.