Llegan los primeros cooperantes vascos
Una semana después de la tragedia, diversas organizaciones, como Cruz Roja, se desplazan para poner en marcha planes de saneamiento y reconstrucción. En la SER hemos hablado con un voluntario bilbaino que llegará a la zona en las próximas horas. A partir de este lunes, además, las ONGDs vascas presentarán sus proyectos de ayuda a medio y largo plazo
Bilbao
La convocatoria de ayudas de emergencia se publicaba la semana pasada en el Boletín Oficial del País vasco. 3,2 millones de euros a los que optarán diversas ONGDs a partir de este lunes. Será entonces cuando presenten sus proyectos, después vendrá la evaluación. Se estima que la emergencia dure meses, así que se prevé la presentación de planes de reconstrucción diversos para el corto, medio y largo plazo. La idea, según fuentes del Ejecutivo, es que la ayuda pueda canalizarse de forma ordenada, a través de estas organizaciones, durante los próximos meses.
Cruz Roja, entretanto, ya se encuentra en la zona y en las próximas horas se incorporará a su intervención un voluntario bilbaino. Se trata de Elisardo Álvarez. Ha pasado ya por el tsunami, donde también colaboró en la reconstrucción de la zona afectada. En esta ocasión, este especialista de las telecomunicaciones, asume que "hará de todo", aunque su labor concreta es dar cobertura de comunicaciones al propio movimiento internacional de Cruz Roja, facilitando que todos puedan comunicarse con sus proveedores de forma inmediata via satélite, teléfono "o por un walkie". Alvarez se define como un "peón de apoyo", aunque sabe que todos los eslabones son necesarios en esta cadena. Se incorpora a la Unidad de Saneamiento masivo, que tiene por objeto "enseñar hábitos de saneamiento (para evitar el cólera, por ejemplo), hacer una canalización de aguas residuales, crear un sistema de duchas y letrinas y lograr un enterramiento seguro y digno para los fallecidos".