"Las palabras de Catalá son un retroceso en libertad y democracia"
El colegio de Periodistas de Andalucía invita al ministro de Justicia a un debate
Sevilla
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) invita al ministro de Justicia, Rafael Catalá, a un debate sobre el derecho a la información con representantes de las organizaciones profesionales de periodistas existentes en España tras haber planteado la posibilidad de multar a los medios de comunicación que informen sobre casos que estén bajo investigación judicial.
"Dado que el ministro propone abrir un debate sobre los límites a la información para proteger la presunción de inocencia y evitar juicios paralelos a personajes públicos implicados, los profesionales de la información estaríamos encantados de explicarle en qué consiste el derecho a la información, recogido en el artículo 20 de la Constitución Española, que plasma explícitamente en su punto 2 que dicho derecho no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”, explica el Colegio Profesioinal de Periodistas en un comunicado.
El CPPA considera que las declaraciones del ministro "suponen un retroceso en la libertad de expresión y la democracia, y hurtan el derecho ciudadano a obtener libremente información veraz". Es decir, "no se trata de un ataque contra los periodistas, sino contra la ciudadanía, destinataria última de este derecho.", sostiene.
"Lamentamos también que Catalá opte por la habitual tendencia a matar al mensajero y, si considera que se está vulnerando el derecho a la presunción de inocencia, lo más adecuado es que vele por que se garantice la aplicación de los instrumentos ya previstos en la legislación española para ello, como el delito de revelación de secretos, atribuible a los funcionarios de justicia", añade.
Para el Colegio de Periodistas de Andalucía, el ministro de Justicia alude a la idoneidad de abrir un debate sobre este tema, cuando ya su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz-Gallardón, lo puso sobre la mesa con su borrador de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y con la ya aprobada Ley de Seguridad Ciudadana. "Debido al rechazo frontal que provocó, no salió finalmente adelante y ahora su sustituto lo retoma matando de nuevo al mensajero".
La última Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2015 que realiza Reporteros sin Fronteras sitúa a España en el puesto 33 del mundo, en un ‘ranking’ que encabezan países europeos como Finlandia, Noruega y Dinamarca. A pesar de que España gana dos posiciones respecto al año anterior, ello “no significa que haya mejorado en libertad de información, sino que este ascenso viene dado por un deterioro general del grado de respeto por la libertad de información en todo el mundo”, según dicha organización.