Podemos propone un "Banco del Agua" para financiar la innovación tecnológica
El candidato a la Comunidad José Manuel López presenta la propuesta de una "agencia pública de financiación" de la innovación tecnológica para potenciar un cambio de modelo energético
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/54ZZE3SB2JNLLGSDXYIHTHE2YQ.jpg?auth=a93c607867026ad64e5b1f95ef95e3aea7b653671e97a81d490a18568eb65d78&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRA192. MADRID, 24/04/2015.- El candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, José Manuel López, durante las declaraciones que ha realizado a EFE en las que ha considerado necesario que se restrinjan las compatibilidades de los parlamentarios y se ha preguntado si al PP "le empiezan a parecer normales" los casos de corrupción tras el caso del diputado Vicente Martínez Pujalte. EFE/Juan Carlos Hidalgo / Juan Carlos Hidalgo (EFE)
![GRA192. MADRID, 24/04/2015.- El candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, José Manuel López, durante las declaraciones que ha realizado a EFE en las que ha considerado necesario que se restrinjan las compatibilidades de los parlamentarios y se ha preguntado si al PP "le empiezan a parecer normales" los casos de corrupción tras el caso del diputado Vicente Martínez Pujalte. EFE/Juan Carlos Hidalgo](https://cadenaser.com/resizer/v2/54ZZE3SB2JNLLGSDXYIHTHE2YQ.jpg?auth=a93c607867026ad64e5b1f95ef95e3aea7b653671e97a81d490a18568eb65d78)
Madrid
El candidato de Podemos a las próximas elecciones autonómicas, José Manuel López, ha explicado hoy el proyecto de su partido para el desarrollo energético en la Comunidad de Madrid: un Banco del Agua. Arropado por Pablo Iglesias, López ha asegurado "el ladrillo nos ha dejado como estamos, y planteamos un cambio en el modelo productivo que necesita un cambio en el sistema de financiación".
Según ha expuesto, este Banco del Agua será una "agencia pública de financiación de la innovación tecnológica", de donde saldrá el dinero para promover, por ejemplo, las energías renovables, y de donde también saldrán "créditos colectivos" para que los vecinos "disfruten" de estos avances. "De aquí a poco iban a vender el agua a un fondo buitre para especular con ella", ha señalado.
Una entidad financiera cuyo capital social pasa tanto por las arcas de la Comunidad como por la "desprivatización" del Canal de Isabel II: recuperar "las inversiones en el extranjero" del Canal, e invertir en este Banco sus beneficios, cuando los tenga. Un Banco del Agua que estaría bajo la gestión de la Comunidad de Madrid. En un primer momento, sin embargo, la financiación de esta entidad vendría de los fondos del Banco de Inversión (BEI).
Por último, López ha explicado que este Banco se encuadraría en un entramado de empresas públicas, universidades y centros de investigación denominado "Red Pública por la Innovación": sería el Banco el que dirigiese esta Red, financiada también con Fondos Europeos de Investigación.