Economía y negocios | Actualidad
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Crece la siniestralidad laboral en Canarias

Los accidentes aumentaron un 7'6% en el archipiélago en 2014

Manifestación del 1 de Mayo / EFE

Manifestación del 1 de Mayo

Santa Cruz de Tenerife

Con casi uno de cada tres canarios en situación de desempleo y la mitad de los parados en las islas sin cobrar prestación alguna, los sindicatos añaden razones para que "la ciudadanía se movilice el 1 de Mayo". Así, en la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, las islas ocupan el tercer puesto en el ranking de regiones donde más ha aumentado la siniestralidad laboral, un 7'6% en 2014, según un análisis elaborado por la empresa Randstad.

Carmen Martínez, secretaria general de la unión insular de CCOO en Tenerife, señala que el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, 20 años después de su puesta en marcha, resulta muy complicado, pues las relaciones laborales se han lesionado tanto que la norma se antoja obsoleta. Martínez pone un ejemplo: aunque la ley contempla destinar a la prevención el dinero de las sanciones a las empresas, de los 15 millones de euros recaudados entre 2009 y 2014 sólo han tenido ese fin 5 millones de euros. En este sentido, el sindicato propone la elaboración de un Decálogo que salve la actual erosión de los convenios colectivos y la precarización laboral que sospecha esconden y explican las cifras de siniestralidad.

Los últimos datos que proporciona el Ministerio respecto a fallecimientos en el ámbito laboral nos retrotraen a 2013. Según el gobierno central 29 personas perdieron la vida en el desempeño de su trabajo en Canarias. Carlos Martínez, director de IMF Business School y asesor de empresas del IBEX 35, admite su sorpresa por el dato, pues, señala, "está incidiendo en hostelería y servicios", donde los niveles de riesgo no suelen ser tan altos como en industria y construcción. Las causas de tan altas estadísticas pueden estribar, según este experto, en que "la cultura preventiva no está tan implantada como en otras comunidades, la Inspección de Trabajo es escasa y las empresas cuentan con una menor vigilancia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00