Llegan a casa los primeros vascos evacuados tras el terremoto de Nepal
Dos parejas de Sodupe y Alonsotegi han dormido en casa mientras el caos se apodera de uno de los países más pobres del mundo
Zigor Lopategi y su mujer Tate Molla, junto a sus dos amigos de Sodupe, Pedro y Alexia, han dormido en casa, después de pasar dos días atrapadados en el aeropuerto de Katmandú, donde se vieron sorprendidos por el terremoto. Estuvieron dos días en unas campas cercanas al aeródromo, donde, junto a otros viajeros españoles en la misma situación, consiguieron organizar su regreso a través de un vuelo con destino a Qatar.
Han sido los primeros en llegar a casa de los 27 vascos que el ejecutivo de Lakua ha localizado, aunque no se descarta que puedan ser más porque siguen produciéndose llamadas al servicio habilitado por el Ejecutivo autonómico. Según informó la secretaria de Acción Exterior, Marian Elorza, todos están sanos y salvos, con la excepción del montañero Iñigo Castañeira que está hospitalizado en Katmandú con congelaciones "serias" en las manos, sufridas antes del terremoto. Tiene el billete de vuelta el día 13 de mayo pero se está intentando agilizar su salida. En Cadena SER Euskadi pusimos en contacto a Iñigo con su aita.
Por el momento hay 13 vascos en la zona del Annapurna, donde se encontraban haciendo trekking, otros 7 están en Katmandú, "la zona más afectada por el terremoto pero también la que tiene más cerca el aeropuerto internacional". Otros 6 permanecen en Pokhara, una población que ha sufrido "menos daños", por lo que estarían "en una situación más segura". La mayoría son montañeros o estaban haciendo turismo relacionado con el trekking, ha apuntado.
El Ejecutivo autonómico envía puntualmente toda la información que posee tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, concretamente a la célula de crisis que se ha creado, como a la embajada española en Delhi, puesto que son los coordinadores de la atención a los españoles afectados y los responsables de los planes de evacuación que se pongan en marcha.
Además de la localización de los vascos que se encuentran en Nepal, otra de las líneas sobre las que trabaja en estos momentos el Ejecutivo vasco es la de implementar ayudas para hacer frente a la crisis humanitaria que sufre este país. Con una línea de ayudas de 3,2 millones de euros.