Edificios acristalados y pantallas acústicas, trampas mortales
El colectivo Eguzki pide también a los propietarios de edificios acristalados que adopten medidas para evitar el choque de las aves
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7T7SUF6ONZOSRC3K7HP7RGZN2E.jpg?auth=b476d7a70db4fd32e5db5b9beacb594215d855e50ea56e99d0b196793f69ddf7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7T7SUF6ONZOSRC3K7HP7RGZN2E.jpg?auth=b476d7a70db4fd32e5db5b9beacb594215d855e50ea56e99d0b196793f69ddf7)
San Sebastián
El colectivo ecologista Eguzki ha solicitado a los propietarios de edificios acristalados, ya sean privados o públicos, a que tomen las medidas necesarias para evitar que esas fachadas se conviertan en trampa mortal para las aves por su colisión contra ellas. Lo mismo, dicen, ocurre con las pantallas colocadas en las carreteras para evitar la contaminación acústica que generan los vehículos.
Juan Mari Beldarrain:'Los pájaros al no apreciar el cristal, siguen volando y chocan'
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El motivo de la proliferación de este tipo de choques suele ser que las aves no detectan los acristalamientos y que la iluminación nocturna atrae a las especies que emigran de noche. Las cristaleras reflectantes, al reflejar el paisaje cercano, "engañan" a las aves que creen dirigirse a un árbol. Las medidas más sencillas para reducir estas colisiones, consisten en colocar siluetas de pájaros en las cristaleras, a ser posible de colores claros y llamativos. También se pueden colocar bandas verticales que advierten a las aves de su posible colisión.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FD5PAUQUZNHZAOVU7HPUI4KEE.jpg?auth=115397b839621c293f0d4eb9a0ed73f563741e37212b541a2765d43652974183&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FD5PAUQUZNHZAOVU7HPUI4KEE.jpg?auth=115397b839621c293f0d4eb9a0ed73f563741e37212b541a2765d43652974183)
Según explican desde Eguzki, la mayor parte de las aves afectadas por estos choques son pájaros de pequeño tamaño, como txantxangorris, jilgueros, o gorriones. Sin embargo, también suelen darse casos de colisiones de aves de tamaño mayor, como el caso de una lechuza muerta encontrada junto a una pantalla acústica en la N-1 en Villabona.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JMBIXDKPC5MRXDWH4AEBZMK7X4.jpg?auth=7d4e78df3060f3125a2d3dc7fb253219017986d3274e2592f945c03fd28d82d3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JMBIXDKPC5MRXDWH4AEBZMK7X4.jpg?auth=7d4e78df3060f3125a2d3dc7fb253219017986d3274e2592f945c03fd28d82d3)
Desde este colectivo ecologista reclamar igualmente a las instituciones públicas responsables de la gestión de las carreteras y autopistas que tomen medidas. Recuerdan que las Juntas Generales de Gipuzkoa aprobaron hace cinco años un acuerdo en este sentido para reducir las muertes de aves que chocaban contra las pantallas acústicas; “Desgraciadamente de aquel acuerdo no se ha vuelto a saber nada” afirman desde Eguzki.