Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
DESAPARICIÓN EN MAJADAHONDA

El casero guardaba bajo llave la picadora donde apareció la sangre de la mujer

El comandante Julián Martínez confirma en rueda de prensa que la Guardia Civil descarta la hipótesis del asesino en serie y ofrece detalles sobre la desaparición

Madrid

La Delegada de Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha comparecido junto con el comandante Julián Martínez en rueda de prensa para dar explicaciones sobre el caso de la mujer desaparecida en Majadahonda desde principios de mes: según ha explicado el mando de la Guardia Civil, por ahora al acusado, el casero, sólo se le atribuyen delitos relacionados con el secuestro, por las desapariciones de esta mujer y también de su tía, de la que no saben nada desde 2011: "Con respecto a Adriana, una hipótesis de las que se barajan es el homicidio, en base a los indicios obtenidos", ha señalado. 

Entre otros detalles que ha ofrecido el comandante, ha revelado que sólo la intervención a tiempo de la Guardia Civil evitó que el sospechoso eliminase todas las pruebas: "Tenemos constancia de que al menos en dos ocasiones fue a un centro comercial y adquirió muchos productos de limpieza, así como guantes de látex, con los que estuvo haciendo limpieza en la vivienda varios días. A pesar de que varios restos fueron eliminados, quedaron bastantes indicios que fueron recogidos", entre ellos la sangre de Adriana en la picadora de carne.  

También ha asegurado que en su vivienda de Móstoles los investigadores encontraron el ordenador personal de la mujer desaparecida, así como su coche en las inmediaciones.

Un casero "frío" y "raro"

Martínez también ha definido como "frío y distante" al casero, revelando que colaboró con los investigadores cuando fue llamado a declarar como testigo, pero que se acogió a su derecho a no hacerlo cuando ya estuvo detenido. "Raro" es la palabra que ha utilizado para resumir las opiniones vertidas por vecinos y otros conocidos y testigos del caso: "Han apuntado a un perfil extraño, es el calificativo que le pone todo el mundo. Dicen que llegaba a deshoras, y que tenía zonas de la vivienda a las que no permitía acceder". Entre estas zonas se encuentra el sótano en el que guardaba la picadora donde ha aparecido sangre de la mujer argentina. 

Ha especificado también que están a la espera de recibir un informe de los psicólogos de la Guardia Civil que ayuden a trazar un perfil de la persona y descubrir si tiene algún tipo de enfermedad o trastorno. Sobre la búsqueda de las dos mujeres en los vertederos de Madrid, Martínez ha reconocido que no esperan obtener resultados definitivos antes de tres meses: "Hay 20.000 toneladas de basura en Pinto", ha subrayado.

La tía desaparecida seguía cobrando pensión

Según ha señalado el comandante de la Guardia Civil en Majadahonda, la familia y los vecinos perdieron la pista a la tía del sospechoso - y dueña de la casa - en torno a los años 2010 o 2011, aunque sí ha confirmado que el usufructo del domicilio había sido donado al encarcelado. "Se investigan todas sus cuentas, algunas en bancos que ya no existen. Sigue cobrando la pensión, y tiene recibos domiciliados", ha afirmado. Tienen claro que no está ingresada en Ávila, tal y como afirmó el sospechoso, y tampoco tenía mucho trato con el resto de la familia.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir