Málaga comienza el año con once mil desemplados más en la provincia
Rompe la tendencia nacional y andaluza de bajada del paro con una tasa del 32%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NG4P53D4DNOBBOGEGTR56XW62I.jpg?auth=593b79487c5f5466110fd8de9947ad7f2fc02a3075fc83155380da58815b11ec&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NG4P53D4DNOBBOGEGTR56XW62I.jpg?auth=593b79487c5f5466110fd8de9947ad7f2fc02a3075fc83155380da58815b11ec)
Málaga
Málaga no mantiene la tendencia nacional y regional de la bajada del paro.
En el primer trimestre del año, el desempleo ha subido en casi once mil parados en la provincia arrastrada por su fuerte dependencia a la temporada turística alta.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, se pierde empleo en servicios e industria y se gana en construcción y agricultura.
Málaga es la provincia andaluza en la que más subió el paro desde enero. La tasa de paro ha subido más de dos puntos en los últimos tres y se queda por el 32 por ciento con 263.000 parados y casi 550.000 personas en la provincia ocupadas ( es decir que están en edad de trabajar y tienen empleo).
Esta subida del paro registrada en la provincia en el inicio del año del año es consecuencia de la destrucción de empleo y no por un aumento de la población activa. El número de ocupados descendió durante el primer trimestre en 15.600 personas respecto a la EPA anterior y la población activa disminuyó en 4.800 personas.
En el conjunto del último año, Málaga ha mejorado sus cifras: la provincia cuenta con casi 23.000 parados menos y 52.000 puestos de trabajo más y su población activa ha ganado 29.000 personas. Su tasa de paro actual también es más baja que la del primer trimestre de 2014, cuando tocó máximos históricos con un 36%.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....